Hi ha força minerals que es fan servir a la joieria.
En aquests blog de moment hi ha els que segons el meu parer son els que mes s'utilitzen.
La relació dels mateixos no segueix cap ordre preestablerta i son:
1) el diamant amb les seves varietats mes importants,
2) l'esmeralda,
3) l'or,
4) la plata,
5) l'aiguamarina,
6) el safir,
7)el granat,
8) el lapislàtzuli,
9) el topaci,
10) la titanita,
11) la elbaita,
l2) el robí,
l3) el platí,
14) la turquesa,
15) la cornalina
16) Tsavorite
1) EL DIAMANTE
DIAMANT ROSA (HORTENSIA)
![]() |
El diamante (del griego Adámas , que significa "apropiado" o "inalterable") es un mineral, alótropo del carbono en el que los átomos están configurados en una variación de la estructura cristalina cúbica centrada en las caras llamada retículo diamantino . El diamante es la segunda forma más estable de carbono después del grafito ; sin embargo, la velocidad de conversión de diamante en grafito es despreciable en condiciones ambientales . El diamante es especialmente conocido por ser un material con cualidades físicas excepcionales, muchas de las cuales son debidas a los fuertes enlaces covalentes que hay entre sus átomos. En particular, el diamante tiene la dureza y la conductividad térmica más altas de todos los materiales. Estas propiedades determinan el uso industrial principal del diamante en herramientas de corte y de pulido.
DIAMANT
![]() |
Los diamantes tienen unas características ópticas notables. Debido a su retículo extremadamente rígido, sólo los pueden contaminar muy pocas impurezas, como el boro y el nitrógeno . En combinación con su gran transparencia, esto da como resultado el espectáculos e incoloro de la mayoría de diamantes naturales. Pequeñas cantidades de defectos o impurezas (aproximadamente una por millón de átomos del retículo) colorean el diamante de azul ( boro ), amarillo ( nitrógeno ), marrón (defectos cristalinos, verde, lila, rosa, naranja o rojo). El diamante también tiene una dispersión óptica relativamente alta, es decir, una gran capacidad de dispersar la luz de diferentes colores, lo que da como resultado su brillo característica. Sus propiedades ópticas y mecánicas, junto con un marketing eficaz, hacen que el diamante sea una gema popular.
![]() |
Características y propiedades
Un diamante es un cristal transparente de tetraédrico de carbono con los átomos dispuestos en un enrejado formado por los enlaces covalentes (sp3); presenta una estructura cúbica centrada en las caras.
El diamante es carbono cristalizado que usualmente tiene forma cúbica o romboidal. En general es un mineral transparente que a veces se presenta combinado con diferentes colores como el blanco amarillento, rosado, verde o azulado, siendo más apreciada todavía. El índice de refracción es tan alto que da todos los matices del arco iris . Hay algunos que, al estar manchados de gris o negro, no sirven como piedras preciosas, pero son utilizados en la industria .
Las características geológicas de la formación del diamante son muy diversas. Algunos estudiosos coinciden en afirmar que se creó a grandes profundidades del corteza terrestre ya consecuencia de presiones y temperaturas muy elevadas, superiores generalmente a los mil grados Celsius . Otros, señalan que la cristalización de los diamantes en su matriz de kimberlita (un tipo de roca) es producto de la acción de los líquidos en movimiento (sin formar parte del magma original), que más tarde son entregados por la acción glacial y la erosión y depositados después en ríos, barrancos y tierras desgastadas.
Color
El diamante puro transmite la luz visible y por ello aparece como mineral incoloro. Los colores en el diamante se originan por defectos e impurezas en la estructura cristalina . La red cristalina del diamante es excepcionalmente fuerte y sólo los átomos de nitrógeno , boro y hidrógeno pueden introducirse en el diamante durante su crecimiento en cantidades relevantes (hasta porcentajes atómicos). Algunos metales de transición como el níquel o el cobalto, Los cuales son empleados para el desarrollo de diamantes sintéticos con técnicas de alta presión y temperatura, se han detectado en diamantes como átomos individuales, con concentraciones máximas de 0,01% de níquel y con cantidades inferiores para el cobalto. and even less for cobalto. Virtually año elemento can be Introduced to diamond by ion implantation. Virtualmente cualquier elemento puede introducirse en la red cristalina del diamante por implantación iónica. El nitrógeno es el impureza más común que se encuentra en los diamantes tipo gema y es el responsable de generar los colores amarillo y marrón en los cristales. El boro es responsable del color azul de los cristales. El color en los diamantes puede ser generado por dos fuentes más: la primera es por irradiación (normalmente partículas alfa ), que causa el color verde de los diamantes. La segunda es la deformación plástica de la red cristalina del diamante, la cual genera tonos marrones y, tal vez, colores rosas y rojos. En orden ascendente de rareza, los diamantes amarillos son seguido por los marrones, los incoloros, luego los azules, los verdes, los negros, rosas, naranjas, lilas y rojos. and Perhaps pink and red diamonds. [ Los diamantes negros o carbonados no son realmente negros aunque contienen numerosas inclusiones oscuras que producen su apariencia negra. Los diamantes que presentan color contienen impurezas o defectos estructurales que causan la coloración, mientras que los diamantes puros (o cercanos a la pureza) son transparentes e incoloros. La mayoría de impurezas de los diamantes reemplazan los átomos de carbono de la red cristalina aprovechando defectos cristalinos. El nitrógeno, la impureza más frecuente, produce un color amarillo de suave a intenso dependiendo del tipo y de la concentración de nitrógeno. El Instituto Gemológico de América clasifica los diamantes amarillos de baja saturación y los diamantes marrones como diamantes dentro del rango de color normal. Los diamantes de colores menos frecuentes como los azules, los clasifica como diamantes de color lujoso (fancy coloured diamonds). Estos diamantes pueden alcanzar elevados precios: en 2008 el diamante Wittelsbach de 35,56 quilates (7.112 g) y de color azul, fue comprado por 24 millones de dólares de EE.UU. en la casa de subastas Christie 's . En mayo de 2009, otro diamante azul de 7,03 quilates (1,406 g) fue comprado por 6,97 millones de euros .
![]() |
![]() |
El diamante rojo de Moussaieff (anteriormente conocido como el diamante rojo del escudo ) es un diamante de 5.11 quilates (1.022 g) con un corte triangular brillante (a veces llamado billón o un corte trincheras), clasificado en color como Fancy Red por Gemological Institute of América . Es el diamante rojo más famoso del mundo, el más raro de todos.
El Rojo Moussaieff fue descubierto por los agricultores brasileños en el río Abaetezinho en 1990, en una región conocida como Alto Paranaiba. La piedra rugosa pesó 13.9 quilates (2.78 g). El diamante fue comprado y cortado por William Goldberg Diamond Corp., donde pasó por su nombre original, el Red Shield. Fue adquirida en 2001 ó 2002 [2] por Shlomo Moussaieff , un comerciante de joyería nacido en Israel en Londres y actualmente es propiedad de Moussaieff Jewelers Ltd.
El Moussaieff Roja se mostró en 2003 como parte de la exposición "El esplendor de diamantes" de la Smithsonian Institution , junto a The De Beers Millennium Star y The Heart of Eternity .
|
![]() |
LA ESMERALDA MAS GRANDE DEL MUNDO |
Una esmeralda es un mineral , una variedad del berilo , de color verde brillante debido a su contenido de cromo ya veces de vanadio . También se utiliza como gema , la cual es muy valorada porque es la única gema de color verde que cristaliza. El nombre de esmeralda tiene prioridad sobre el de berilio para nombrar el mineral. En la década de 1790, Louis Nicolas Vauquelin , el descubridor del cromo, demostró que la esmeralda y berilio eran esencialmente el mismo compuesto químico y que las esmeraldas, stricto sensu , Contenían cromo. A finales del siglo XX, se descubrió que algunas esmeraldas contienen más de vanadio de cromo. Su dureza en la escala de Mohs es de 7,5 a 8.
![]() |
ESMERALDA DE COLOMBIA
Las esmeraldas, así como los berilio, se pueden encontrar en las pegmatitas . En la antigüedad se han extraído esmeraldas a Egipto desde el año 1500 antes de nuestra era, y al India y Austria , al menos delsegleXIV.
Colombia es, de lejos, el mayor productor mundial de esmeraldas, y constituye el 50-95% de la producción mundial, dependiendo del año, el origen y grado. La producción de esmeralda en Colombia se ha incrementado drásticamente en la última década, aumentando en un 78% entre 2000 y 2010.La tres principales áreas de minería de esmeraldas en Colombia son Muzo, Coscuez y Chivor.
La esmeralda es la piedra del mes de mayo y los signos del zodiaco asociados. Nerón usaba una esmeralda como lente correctora para seguir los combates de gladiadores, ya que padecía miopía. Aplicaban esmeraldas para paliar dolores de huesos y como amuleto protector contra las serpientes, del mismo color de piel. Se han usado para predecir el futuro y para curar enfermedades como la lepra .
|
3) ORO
![]() |
HILO DE ORO INCORPORADO EN CUARZO |
![]() |
ORO CRISTALIZADO |
![]() |
PALLETES D'OR |
![]() |
ORO NATIVO |
El oro (del latín aurum ) es un elemento químico de número atómico 79 situado en el grupo 11 de la tabla periódica . Su símbolo es Au (del latín aurum ). El oro es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable , dúctil y que no reacciona con la mayoría de productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia . El metal se encuentra normalmente en estado puro y en forma de pajitas (trozos) y depósitos aluviales (particles pequeños) y es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas. El oro se emplea como estándar monetario para muchas naciones y también se utiliza en la joyería , la industria y la electrónica . A finales del año 2006, se estimaba que el total de oro que se había minado a lo largo de la historia era de 158.000 toneladas. Esto se puede representar mediante un cubo con un lado de sólo 20,2 metros de largo. Los usos industriales modernos incluyen el odontología y la electrónica , donde el oro ha encontrado tradicionalmente un uso gracias a su buena resistencia a la corrosión oxidativa y su excelente calidad como conductor de la electricidad.
El oro es un elemento metálico que exhibe un color amarillo en bruto, pero que puede mostrarse negro, rubí o morado en divisiones finas. Es considerado por algunos como el elemento más bello de todos y es el metal más maleable y dúctil que se conoce. [3] De hecho, una onza (28,35 g ) de oro puede moldearse en una sábana que cubra 28 metros cuadrados . Como es un metal blando, los aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza son frecuentes.
Se trata de un metal muy denso , con un alto punto de fusión y una alta afinidad electrónica . Sus estados de oxidación más importantes son +1 y +3. También se encuentra en el estado de oxidación +2, así como en estados de oxidación superiores, pero es menos frecuente.
Además, el oro es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la alteración química por parte del calor, la humedad y la mayoría de los agentes corrosivos , y así está bien adaptado a su uso en la acuñación de monedas y en la joyería.
El color del oro puro es un amarillo metálico. El oro, el cesio y el cobre son los únicos elementos metálicos que tienen un color natural que no sea ni gris ni blanco. El color gris habitual de los metales depende de su "mar de electrones ", que es capaz de absorber y volver a emitir fotones a lo largo de un amplio rango de frecuencias. El oro reacciona de manera diferente, dependiendo de efectos relativistas sutiles que afectan a los orbitales que rodean los átomos de oro. [4] [5]
Se pueden conseguir aleaciones de oro coloreado como el oro rosa, mediante la adición de diversas cantidades de cobre y plata, tal como se indica en la imagen. Las aleaciones con paladio o níquel también son importantes en la joyería comercial, ya que producen aleaciones de oro blanco. Menos habitualmente, la añadidura de manganeso , aluminio , hierro , indio y otros elementos pueden producir más colores inusuales de oro para diversas aplicaciones.
El oro puro es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aliándose con plata y cobre. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería , la fabricación de monedas y también como patrón monetario en muchos países. Debido a su buena conductividad eléctrica y su resistencia a la corrosión, así como una buena combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales del siglo XX como metal en la industria.
El oro ejerce funciones críticas en ordenadores , telecomunicaciones , naves espaciales , motores de aviones de reacción , y muchos otros productes.La su alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación ha permitido un amplio uso como capas delgadas electrodipositades sobre la superficie de conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, de baja resistencia.
Como la plata, el oro puede formar fuertes amalgamas con el mercurio que a veces se emplea en empastes dentals.L'or coloidal (nanopartículas de oro) es una solución intensamente coloreada que se está estudiando en muchos laboratorios con fines médicos y biológicos. También es la forma empleada como pintura dorada en cerámicas. El ácido cloroaúrico se utiliza en fotografía .L'isòtop de oro 198 Au, de una vida media de 2,7 días, se emplea en algunos tratamientos de cáncer y otras enfermedades.
Se emplea como recubrimiento de materiales biológicos permitiendo ser visto a través del microscopio electrónico de barrido (MES) .S'empra como recubrimiento protector en muchos satélites debido a que es un buen reflector de la luz infrarroja .
![]() |
PLATA NATIVA |
![]() |
PLATA |
La plata es un mineral de la clase de los elementos nativos , que pertenece al grupo de minerales del cobre . Recibe su nombre del latín argentum , con el mismo significado.
Características
Se encuentra en forma nativa muy raramente como pajitas, y de manera más común combinada con azufre , arsénico , antimonio o cloro , y en varios minerales como argentita (Ag 2 S), clorargirita (AgCl), y galena (PbS, de veces con impurezas de plata). Como la plata se encuentra a menudo en conjunción con estos elementos o formando un aleación con otros metales como el oro , generalmente se debe extraer a través de fusión o electrólisis . Forma series de solución sólida con el paladio y con el oro.
Según la clasificación de Nickel-Strunz , la plata pertenece a "01.AA - Metales y aleaciones de metales, familia cobre-cupalita" junto con los siguientes minerales: aluminio , cobre , electro , oro , plomo , níquel , auricuprur , cuproaurur , tetraauricuprur , anyuiïta , khatyrkita , iodina , novodneprita , cupalita y hunchunita .
Formación y yacimientos
La plata se conoce desde tiempos remotos. Es mencionada en el libro del Génesis , y acumulaciones de residuos encontrados en hornos al Asia Menor y en islas del Mar Egeo , indican que la plata era separada del plomo al Milenio IV aC . Actualmente, las principales fuentes de plata son las menas de cobre , cobre- níquel , oro , plomo y plomo- zinc obtenidas en Canadá , México , Perú y los Estados Unidos . Como la mayor parte de los yacimientos de plata, están en el continente americano , la plata era mucho más valiosa antes del descubrimiento de esta. Anteriormente a la colonización de América , la plata tenía entre una sexta parte y una séptima parte del valor del oro.
![]() ![]() |
La aguamarina es la variedad de color azul verdoso pálido del berilo . Se trata de una gema muy apreciada en joyería por su dureza , que permite una gran diversidad de cortes. Su color y brillo recuerdan el agua del mar.
El tono azulado del aguamarina se debe a la presencia de Fe 2+ , mientras que el verdoso se debe a las inclusiones de Fe 3+ y se puede eliminar con un ligero tratamiento térmico. Esta es una práctica habitual, ya que el aguamarina es más valiosa cuanto más oscuro sea el color azul que presente.
Entre las variedades de berilio, es la que menor densidad presenta, normalmente menor de 2,7 g / cm3
El berilio es un mineral de origen magmático asociado a rocas graníticas, de manera que sus variedades, como el aguamarina, también lo son. Este mineral se origina en la fase pegmatítica, normalmente a temperaturas entre los 1.000 ° C y los 600 ° C. También se puede formar en yacimientos hidrotermales , asociado con otro tipo de piedras. En particular, el aguamarina suele encontrarse en prácticamente todos los lugares donde haya berilio, en cristales de todos los tamaños.
Habitualmente, las aguamarinas suelen presentarse en piedras de 10 quilates. Sin embargo, en 1910 se encontró en la ciudad de Marambaia, Minas Gerais , Brasil, un ejemplar que pesaba 110 kilos. Esta aguamarina es la más grande que se ha encontrado, y sus dimensiones eran de 48,5 cm de largo y 42 cm de diámetro.
Los yacimientos de aguamarina son muy numerosos. Se pueden encontrar aguamarinas en Italia, Sri Lanka, India y los Estados Unidos. También en bastantes países africanos, como Zambia, Nigeria, Madagascar, Kenia, Tanzania y Malawi. Las minas más importantes son las de Brasil: Minas Gerais , Bahía y Espirito Santo. Sin embargo, los ejemplares más cotizados provienen de los Urales (Rusia).
El nombre aguamarina viene del latín Aqua Marina , agua del mar '. Su nombre hace referencia a su color. Debido también de su color, el aguamarina se conocía antiguamente como la piedra del marinero . Antiguamente, los marineros la llevaban como talismán contra el mareo y las tormentas. Durante la edad media, los alquimistas pensaban que el aguamarina prevenía la retención de líquidos y que mejoraba la digestión. También se creía que esta piedra actuaba como antídoto de cualquier veneno.
6) ZAFIRO |
![]() |
El zafiro es un mineral semiprecioso del grupo del corindón con característico color azul (aunque hay otros colores menos comunes) debido a impurezas de ciertos óxidos (Cr (III) y Ti(III)).Es una de las cuatro gemas más importantes del mundo y de las más hermosas junto al rubí, el diamante y la esmeralda. Se encuentra comúnmente en yacimientos ricos de rutilo, bauxita y hematita. La composición química es una mezcla de óxidos de aluminio, hierro y titanio, el cual le da su color característico azul. Su fórmula química es Al2O3. Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs.
El zafiro o ultralita -sinónimo poco usado- pertenece a la misma familia de minerales que el rubí, es decir corindón, siendo la única diferencia una convención de nombre. Se le llama rubí a los corindones de colores cálidos (la única excepción es la variedad amarilla, la cual es considerada zafiro) y zafiro a los colores fríos de corindón (a excepción de las variedades blanca y gris las cuales son rubíes).
Los zafiros se encuentran en estado natural en una amplia gama de colores, desde el transparente, pasando por diferentes tonos de rojo, amarillo, azul y sus combinaciones. Los mayores productores están en África y actualmente se han encontrado yacimientos en Sudamérica. También se hallan asociados con los rubíes en Siam y Sri Lanka, y se encuentran en Cachemira (India), y en un área muy extensa en Queensland Central (Australia). La Antártida es rica en este mineral pero, debido a su delicado equilibrio ecológico, se ha limitado la explotación. Su uso se restringe a la joyería y aplicaciones láser.
Los zafiros sintéticos, coloreados con pequeñísimas cantidades de cromo y titanio, vienen fabricándose desde el año 1902 por el proceso Verneuil. Desde 1940 se empezaron a fabricar en los Estados Unidos, consiguiendo un gran éxito con los zafiros y rubíes estrellados, obtenidos introduciendo titanio.
![]() ![]() |
Granates son un grupo de silicatos minerales que han sido usados desde la edad de bronce como piedra preciosa y abrasivo.
Los granates tienen propiedades físicas similares pero composición química distinta entre sí. Las diferentes especies son piropo, almandino, espesartina, grosularia, uvarovita y andradita.
Propiedades
Las diferentes especies de granates se encuentran en gran variedad de colores, incluyendo rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura, café, negro, rosado e incoloro.
Las propiedades de transmisión de luz de los granates hace que algunos puedan usarse como gemas. Las variedades opacas son usadas con propósitos industriales como abrasivos. El brillo de los granates puede ser vítreo o resinoso.
Debido a que la composición química de los granates varía, los enlaces atómicos en algunas especies son más fuertes que en otras. Como resultado, este grupo de minerales presenta un rango de dureza que va desde 6,5 a 7,5 aproximadamente. Las especies más duras, como el almandino, son a menudo utilizadas como abrasivos.
Los granates son nesosilicatos que tienen una fórmula general X3Y2(Si O4)3. El lugar X es usado usualmente por cationes divalentes como (Ca2+, Mg2+, Fe2+) y el Y por cationes trivalentes com (Al3+, Fe3+, Cr3+) en una estructura octaedral/tetraedral con [SiO4]4− ocupando el tetraedro.3 Los granates frecuentemente se encuentran cristalizados en dodecaedros, pero también se los encuentra como trapezoedros (icositetraedro deltoidal). Cristalizan en el sistema cúbico, teniendo tres ejes de longitudes iguales y perpendiculares entre sí. Los granates no muestran clivaje, por lo que su fractura es siempre irregular.
Los granates son minerales claves para interpretar la génesis de varias rocas ígneas y metamórficas mediante la geotermobarometría. La difusión de elementos es relativamente lenta en los granates comparado con muchos otros minerales, y los granates son también relativamente resistentes a la alteración. Entonces, los granates individuales comúnmente preservan la zonación composicional que es usada para interpretar el tiempo y la temperatura en la que crecieron. Los granos de granate que tienen falta de zonación composicional comúnmente se les interpreta una homogeneización por difusión, lo cual tiene implicaciones en el historial de tiempo y temperatura de la roca matriz.
El uso de este mineral esta poco extendido, pero desde hace varias décadas se ha ido desarrollando, a raíz de las nuevas tendencias ecológicas que han ido apareciendo, nuevos materiales aisladores con este mineral, ya que reduce las pérdidas térmicas en hogares y es bastante barato, por lo que es muy rentable.
8) LAPISLAZULI |
![]() ![]() | |||
El lapislázuli (del latín lapis, 'piedra', y del árabe clásico lāzaward, proveniente a su vez del persa lağvard o lažvard, derivado del sánscrito rājāvarta, 'rizo de rey') es una gema de característico color azul ultramar, muy apreciada en joyería desde la antigüedad.
El lapislázuli es una piedra semipreciosa, una roca compuesta por los minerales lazurita, silicato cálcico complejo que le proporciona el color azul característico, wollastonita y calcita, que producen el veteado gris y blanquecino, y pirita, que produce los reflejos dorados.
Tiene peso específico de 2,4 y dureza de 5,5 en la escala de Mohs. Brillo vítreo y fractura concoidea. No es atacable por el ácido clorhídrico, hecho que facilita su diferenciación de otras rocas como la azurita que «efervesce» al reaccionar con ácido clorhídrico diluido (10 %).
Prácticamente todo el lapislázuli utilizado en la antigüedad en Eurasia se obtenía de minas situadas en las montañas occidentales que se encuentran en el Hindukush de Afganistán, las cuales todavía son explotadas con procedimientos muy similares a los utilizados hace miles de años. Además de encontrarlo en Afganistán, hay otros depósitos en Alemania, Angola, Canadá, Chile (norte), Estados Unidos (California y Colorado), Birmania, Pakistán y Rusia (lago Baikal).
El yacimiento chileno Flor de los Andes —ubicado a 3600 metros de altura, en la cordillera de Ovalle, al este de Tulahuén, en la comuna de Monte Patria— fue encontrado a mediados del siglo XX. Se encuentra en la zona externa de una aureola de metamorfismo de contacto, causado por la intrusión de un plutón ígneo hace 24 millones de años, en la que se produjeron calcosilicatos y haüyna en zonas de calizas ricas en sodio y aluminio, y tras una alteración hidrotermal posterior que aportó azufre y formó la lazurita que compone el lapislázuli.2 El descubrimiento de una piedra en forma de punta de flecha construida en lapislázuli en las cercanías de este lugar ayudó a descubrir en 1921 que esta roca era probablemente conocida en los tiempos prehistóricos de América por los diaguitas y otras culturas precolombinas.
La elbaíta es un mineral del grupo VIII (silicatos) según la clasificación de Strunz, se encuentra compuesta por los elementos sodio, litio, boro y silicio ordenados de acuerdo a la fórmula general Na(Li1.5Al1.5)Al6Si6O18(BO3)3(OH)4 .Esta pertenece al grupo de las turmalinas (ciclocilicatos con anillos de seis miembros).
Es usado como gema y en coleccionismo. Su nombre alude a la isla de Elba (Italia), donde fue descubierta en 1913.
La elbaíta se forma en rocas igneas y metamórficas, y forma vetas en asociación con; lepidolita microclina y espodumena en granitos de pegmatita; andalusita y biotita en esquito; y molibdenita y casiterita en depósitos hidrotermales de reemplazamiento de gran tamaño.
Este mineral es alocromático, lo que significa que cantidades traza de impurezas pueden vairiar el color del cristal, que lo puede hacer bastante pleocroico.
Es un ciclosilicato del grupo de la turmalina. Tiene series de solución sólida con los siguientes ciclosilicatos:
Suele aparecer en las rocas ricas en litio de los siguientes tipos: pegmatitas graníticas, rocas metamórficas y filones hidrotermales de alta temperatura.
12) RUBÍ
![]() ![]() ![]()
El rubí es un mineral de la clase 04 (óxidos), según la clasificación de Strunz. Es una gema de color rojizo. Debe su color a los metales de hierro y cromo con los que está asociada esta variedad de corindón (óxido de aluminio Al2O3). Su nombre viene de ruber, que significa 'rojo' en latín.
Pertenece a la familia del corindón, junto al zafiro, siendo una convención de nombre la única diferencia entre ambas gemas. Se llama rubí a los corindones rojos y zafiro a todos los demás colores, incluido el rosado.
Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs. Es considerado una de las cuatro gemas preciosas junto al zafiro, la esmeralda y el diamante.
Se encuentran yacimientos de rubíes en Birmania, Sri Lanka, India, Madagascar, Tailandia, Brasil, Colombia, China y Rusia, además de encontrarse en menor cantidad en Sudáfrica, Australia, Groenlandia y Estados Unidos. Los de la península de Malaca y Tanzania son muy valiosos, llegando a alcanzar en valor a los diamantes de mismo tamaño.
El rubí es duro (dureza en Mohs: 9), y su color varía con la concentración del cromo trivalente (Cr2O3) en la mena. Por trazas de hierro, el color se torna más marrón. Su punto de fusión es > 2000 °C, y varía sólo unos grados, dependiendo de la concentración de impurezas. La densidad relativa es de 3,9 a 4,1, según los defectos cristalinos presentes. El rubí tiene una configuración cristalina trigonal, y forma a menudo cristales hexagonales.
El rubí es resistente a la corrosión pues es estable cinéticamente y térmicamente también. No se puede disolver en ácidos halogenuros pero si en ácido sulfúrico para formar con el cromo ácido crómico y con el óxido de aluminio un sulfato ácido de aluminio. También lo ataca el ácido perclórico, el fluorhídrico y el hexafluorosilícico.
Se obtiene de las minas bauxíticas por el método de lixiviación y flotación. También se encuentra en los ríos poco profundos de zona mesolítica. Actualmente se fabrica artificialmente en su mayoría.
Sus usos no se restringen a joyería, en la que su valor depende de su color, tamaño, densidad y pureza. Se han utilizado profusamente en la fabricación de los relojes mecánicos, en los que sirven de soporte o buje de los ejes sometidos a rotaciones ya que su dureza resiste el desgaste por fricción.
También tienen importantes aplicaciones industriales para crear los láseres de helio-rubí y los de rubí puro. Se utiliza para hacer pulseras y objetos de lujo.
13) PLATINO
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y se encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se puede encontrar como metal. Se emplea en joyería, equipamiento de laboratorio, contactos eléctricos, empastes y catalizadores de automóviles.
El platino fue descubierto en América, en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, por el español Antonio de Ulloa, siendo llevado por primera vez a Europa en el año 1735. El nombre del elemento se relaciona a su parecido con la plata, con la cual se lo confundió en un primer momento. En 1822, el platino fue encontrado también en los montes Urales (Rusia), y más tarde en Colombia, Canadá y Sudáfrica.
El platino se utiliza en múltiples y esenciales aplicaciones, mientras que nuevos usos para el platino se desarrollan constantemente.
Cuando está puro, es de color blanco grisáceo, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y no se disuelve en la mayoría de los ácidos, aunque es posible disolverlo usando agua regia dando como resultado el ácido cloroplatínico. Es atacado lentamente por el ácido clorhídrico (HCl) en presencia de aire. Se denomina grupo del platino a los elementos rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino. Estos elementos son bastante utilizados como catalizadores.
El platino es relativamente resistente al ataque químico, tiene buenas propiedades físicas a temperaturas altas, y también buenas propiedades eléctricas. Esto ha hecho que se utilice en distintas aplicaciones industriales. Por ejemplo, se puede emplear como electrodo, en contactos electrónicos, etc. El platino no se oxida con el aire, pero puede reaccionar, dependiendo de las condiciones, con cianuros, halógenos, azufre, plomo, silicio y otros elementos, así como con algunos óxidos básicos fundidos y ozono.
Actualmente, Sudáfrica cuenta con las reservas de platino más grandes del mundo (más del 70% del total mundial), por lo que se ha convertido en su mayor productor y exportador. Rusia y Canadá cuentan con modestas reservas de este metal y Estados Unidos cuenta con una producción mínima a pesar de sus yacimientos (casi la mitad de los yacimientos canadienses). Solo entre Sudáfrica y Rusia se genera el 90% de la producción mundial de platino.
Se halla en minas de rocas ígneas en gránulos muy pequeños. La producción mundial de platino, estimada en unas 16 toneladas anuales, se reparte principalmente entre Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá y los países de la antigua URSS.
Normalmente se encuentra en estado metálico aleado con otros metales de su grupo en forma de pepitas y de escamas y asociado a los minerales de níquel, cobre y cromo fundamentalmente.
Se ha llegado a encontrar una pepita de unos 9,5 kg con casi un 80% de riqueza en platino y el resto distribuido en metales como iridio, paladio, rodio, osmio, rutenio, oro, etc.
En la naturaleza, generalmente forma parte de los Metales del Grupo del Platino y se encuentra junto a otros metales como el oro, el níquel o el cobre. Los Metales del Grupo del Platino (MGP) son Platino (Pt), Paladio (Pd), Rodio (Rh), Rutenio(Ru), Iridio (Ir) y Osmio (Os). Platino y Paladio son los más importantes del grupo.
![]() ![]()
La turquesa es un mineral de la clase 8 (fosfatos), según la clasificación de Strunz, de color azul verdoso. Es un fosfato de aluminio y cobre. Su fórmula es: CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O. Es escaso y valioso por su calidad. Ha sido muy apreciado como piedra preciosa y ornamental durante miles de años debido a su color inigualable. En la actualidad, como tantas otras gemas, tiene gran popularidad en el mercado debido a la introducción de tratamientos e imitaciones, algunas muy difíciles de detectar aún por expertos.
La palabra "turquesa"' es muy antigua y de origen indeterminado. Deriva del francés pierre turquoise, significando "piedra turca". Se piensa que esto surge de una confusión, ya que en Turquía no hay turquesas, pero eran comercializadas allí, y entonces la gema fue asociada con ese país.
Incluso la más fina de las turquesas es bastante frágil, llegando a un máximo de dureza justo por debajo de 6 en la escala de Mohs, o ligeramente menos que un vidrio de ventana común. Es un mineral criptocristalino y casi nunca forma cristales simples y todas sus propiedades son altamente variables. Su sistema cristalino es triclínico. A menor dureza presenta menor peso específico (oscilando entre 2,9 y 2,3) y mayor porosidad. El brillo de la turquesa es ceroso a casi vidrioso, y generalmente es opaco, aunque puede ser semitraslúcida en pequeñas secciones. El color es tan variable como el resto de sus propiedades, abarcando desde el blanco hasta el azul oscuro y el azul cielo, y desde el azul-verdoso hasta el verde-amarillento. El color azul es atribuido a cobre, mientras que el verde puede ser el resultado de impurezas de hierro o la deshidratación.
Es un mineral raro, de formación secundaria y se encuentra principalmente en regiones desérticas. La turquesa se encuentra entre las primeras gemas en ser extraída, y aunque muchos sitios históricos han sido mermados, algunos se encuentran en funcionamiento hasta la actualidad. Estos son todos a pequeña escala, generalmente operan temporalmente debido a la lejanía de los yacimientos entre otras razones. La mayoría son extracciones a mano, con escasa o ninguna mecanización. Sin embargo, la turquesa algunas veces es obtenida como un subproducto en las explotaciones mineras de cobre a gran escala, especialmente en los Estados Unidos.
Las tonalidades de la turquesa han sido apreciadas en muchas culturas importantes de la antigüedad: han adornado a los gobernantes del Antiguo Egipto, a los incas, moches, chimúes, aztecas (y posiblemente otras culturas mesoamericanasprecolombinas), a los persas, Mesopotamia, Civilización del valle del Indo y China desde al menos, la Dinastía Shang. A pesar de ser una de las gemas más antiguas, y probablemente la primera en ser introducida a Europa a través de Turquía, junto con otros productos provenientes de la ruta de la seda, la turquesa no se convirtió en una piedra ornamental importante hasta el siglo XIV. Aparentemente fue desconocida en la India hasta el período Muhgal, y en Japón hasta el siglo XVIII. Una creencia compartida por muchas de estas civilizaciones sostiene que la turquesa posee ciertas cualidades profilácticas: se pensaba que cambiaba de color de acuerdo al estado de salud de quien la usaba y protegía de fuerzas malignas.
Los aztecas incrustaban turquesas junto con oro, cuarzo, malaquita, azabache, jade, coral y conchas en objetos posiblemente ceremoniales, tales como máscaras (algunas de las cuales tenían como base una calavera), cuchillos y escudos. Resinas naturales, betún y cera eran usados para unir las turquesas a la base de material, que generalmente era madera, aunque también se utilizaban huesos y conchas marinas.
La pureza de color es el factor determinante del valor de una turquesa: en general, el color más apreciado es el azul oscuro, decreciendo el valor con el incremento de matices verdosos, el desvanecimiento del color y las manchas. Sin embargo, en el Tíbet se prefieren en color azul más verdoso. Cualquiera sea el color, la turquesa no debe ser excesivamente blanda o calcárea, incluso si está "curada", tal material (que la mayoría de las turquesas poseen) es capaz de desvanecerse o decolorarse después de cierto tiempo y no es apropiado para el uso en joyería.
La roca madre en la cual se encuentra la turquesa algunas veces puede ser vista como una mancha irregular o como una red de vetas marrones o negras que surcan la piedra. Estas vetas pueden aumentar el valor de la piedra, o disminuirlo. Las turquesas con vetas son muy apreciadas en el Sudeste de los Estados Unidos, pero no en Asia, ya que se prefiere la pureza y las piedras sin vetas. La uniformidad del color es muy apreciada, y en las piezas terminadas, la calidad del trabajo también es un factor positivo: como el brillo y la simetría de la piedra. Las piedras ajustadas o calibradas -piedras adheridas a la bisutería ajustando su medida- suelen ser las más codiciadas. Al igual que el coral y otras gemas opacas, la turquesa es comúnmente vendida a un precio acorde a su tamaño en milímetros más que por quilates.
Las turquesas pueden ser tratadas de diversas formas, algunas de manera más radical y permanente que otras. Existen controversias sobre si algunos de estos tratamientos deberían ser aceptables, pero el más aceptado es aquel que mediante la aplicación de cera o aceite se mejora la coloración y el lustre de la gema: si ésta es de alta calidad, absorbe poca cera o aceite, y la turquesa no necesita de este tratamiento para conservar el color y belleza. Ante la igualdad de todos los factores, la turquesa que no ha sido tratada siempre será la más cara.
Siendo un material de fosfato, la turquesa es intrínsecamente frágil y sensible a los solventes; los perfumes y otros cosméticos pueden alterar su color, al igual que las pieles grasas. Exposiciones prolongadas a la luz solar también pueden decolorarla o deshidratarla. Deben tomarse ciertos cuidados cuando se utiliza como joya: los cosméticos, incluyendo los bronceadores o protectores solares y el aerosol para cabello deben ser aplicados antes de ponerse los accesorios, y no debe ser utilizada en la playa u otros lugares soleados. Después de su uso, la turquesa debe ser limpiada con un paño suave para evitar la acumulación de residuos, y debe guardarse en un recipiente, aislada de otras piezas, para evitar rayaduras ocasionadas por otras gemas más duras y mejor pulidas.
15) CORNALINA ![]() ![]() ![]()
Cornalina es un mineral, variedad de la calcedonia, de color rojo, usado comúnmente como piedra semipreciosa.
También se la conoce como Piedra de Sadoine, de la Meca o de Santiago.
Son más apreciadas cuanto más translúcidas y con un color rojo-anaranjado, el color rojo se debe a la presencia de óxidos de hierro, mientras que los tonos más claros se pueden atribuir al hidróxido de hierro. Si el mineral se somete a un ligero calentamiento, su color se vuelve más intenso.
Similar a la cornalina es el sardo, que generalmente es más duro y oscuro (tirando al pardo). (La diferencia no está rígidamente definida y en algunos casos, los dos nombres se llegan a utilizar indistintamente). Tanto la cornalina como el sardo son variedades del óxido de silicio microcristalino de estructura fibrosa (calcedonia), coloreadas por las impurezas de óxido de hierro y puede ir del naranja pálido a un color intenso, casi negro.
Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs, como todos los cuarzos, por lo que la hace muy adecuada para cortarse transversalmente, así como para la producción de cuentas de collares.
La palabra cornalina se deriva del latín caro, carnis que significa carne, en referencia con el cierto parecido al color de la carne. Según Plinio el Viejo, el nombre de sardo proviene de la ciudad de Sardes en Lidia, aunque también es probable que venga de la palabra persa سرد sered, que significa rojo-amarillento.
![]() ![]()
Tsavorite o tsavolite és una varietat de les espècies de grups granats grossulares , un granat de calci - alumini amb la fórmula Ca 3 Al 2 Sí 3 O 12 . [2] Les quantitats de traça de vanadi o crom proporcionen el color verd.
El 1967, el prospectista i geòleg britànic Campbell R. Bridges va descobrir un dipòsit de verd grossular a les muntanyes del nord-est de Tanzània en un lloc anomenat Lemshuko, a 15 km de Komolo, el primer poble. Els exemplars que va trobar eren de color molt intens i d'alta transparència. La troballa va interessar el comerç de la gemma, i es van intentar exportar les pedres, però el govern de Tanzània no va proporcionar permisos.
Creient que el dipòsit era part d'una estructura geològica més gran que s'estenia possiblement a Kenya , els ponts van començar a prospecció en aquesta nació. Va tenir èxit una segona vegada el 1971, quan va trobar la varietat mineral allà, i es va concedir un permís per minar el dipòsit. La pedra preciosa només era coneguda per especialistes en minerals fins a 1974, quan Tiffany i Co van llançar una campanya de màrqueting que va obtenir un reconeixement més ampli de la pedra.
Bridges va ser assassinat el 2009 quan una multitud li va atacar a ell i al seu fill a la seva propietat al parc nacional Tsavo East . Es creu que l'atac estava connectat a una disputa de tres anys sobre l'accés i el control de les mines de gemmes de Bridges.
El nom tsavorite va ser proposat pel president de Tiffany i Co, Sir Henry Platt, en honor del Parc Nacional Tsavo East a Kenya . [3] A més de la localitat font de Tanzània , també es troba a la província de Toliara (Tuléar), a Madagascar . S'han trobat dipòsits petits de material de gemma a Pakistan i la terra de la Reina Maud, a l'Antàrtida. No s'ha descobert cap altra aparició de material de gemma.
Rares en qualitat de gemma sobre diversos quilates (1 quilats = 200 mg), tsavorite s'ha trobat en mides més grans. A la fi de 2006 es va descobrir un cristall de 925 quilates (185.0 g). Es va produir una pedra ovalada de 325 quilates de format mixt (65 g), una de les més grans, si no les més grans, de les tsavorites del món. Un vidre que va produir una gema de tall mixt oval de 120.68 quilates (24.136 g) també es va descobrir a principis de 2006.
Tsavorite es va formar en un esdeveniment metamòrfic Neoproterozoic que va suposar un extens plegament i replegament de la roca. Això va donar lloc a una àmplia gamma d'inclusions que es van formar dins de la majoria dels cristalls Tsavorites. Aquestes inclusions són característiques d'identificació fortes en Tsavorite.
![]() ![]() |
Muy bonitas! Increíbles. Donde puedo comprar? Importacionesenigma@gmail.com
ResponElimina