EL CUARZO
El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.
Estructuralmente se distinguen dos tipos de cuarzo: cuarzo-α y cuarzo-β. La amatista, el citrino y el cuarzo lechososon algunas de las numerosas variedades de cuarzo que se conocen en la gemología.
Los usos que se le dan a este mineral varían desde instrumentos ópticos, a gemas, placas de oscilación y papel lija.
La palabra cuarzo proviene de quarz del idioma alemán y su primer registro en tal forma es de 1530 en los escritos de Georgius Agricola. Quarz a su vez proviene de la palabra twarc del alto alemán medio, se ha sugerido que esta deriva de una lengua eslava occidental. Según esta línea las palabras twardy del polaco, tvrdy del checo harían la conexión entre la palabra cuarzo y la palabra tvrudu del antiguo eslavo eclesiástico que significa duro. Otras fuentes atribuyen origen de la palabra cuarzo y quartz al la palabra querkluftertz del dialecto alemán alto sajón que significa mena de veta atravesada. La palabra del griego antiguo para el cuarzo, krystallos, dio origen a la palabra cristal
El cuarzo es óxido de silicio, llamado comúnmente sílice. Su fórmula química es SiO2.12 Pertenece a la clase 4 (óxidos) en la clasificación de Strunz.5Puede contener impurezas: litio, sodio, potasio, hierro o titanio.2 Su fractura es concoidea, no es exfoliable.1 Tiene una dureza de grado 7 en la escala de Mohs, de manera que puede rayar el vidrio y los aceros comunes.67
Existen dos formas de cuarzo según su estructura: cuarzo-α y cuarzo-β.6 El cuarzo-α o bajo cuarzo tiene estructura trigonal y puede existir hasta temperaturas de 573 °C.6 Por encima de ella se transforma en cuarzo-β o alto cuarzoque es de estructura hexagonal.68 A temperaturas sobre 867 °C el cuarzo-β se transforma lentamente en tridimita, otro mineral de sílice.2
El cuarzo tiene propiedades piezoeléctricas cuando se le aplica presión o tensión.2 Además tiene propiedades piroeléctricas
Es el mineral más común de la corteza terrestre.1 Esta presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.2 Suele aparecer en vetas epitermales.9 Es el mineral típico y mayoritario de algunas rocas magmáticas, como el granito las dioritas y la andesita, de rocas filonianas como las pegmatitas, y debido a su dureza y resistencia a la meteorización se encuentra en las rocas sedimentarias que proceden de aquellas, como la arenisca,2 y en rocas metamórficas como la cuarcita.9 La arena de playa puede llegar a estar compuesta de más de 95 % de cuarzo, el granito tiene de 20 % a 60 % de cuarzo.6 En las rocas sedimentarias el cuarzo puede solubilizarse y recristalizar de nuevo, cementando dichas rocas. A ese cuarzo removilizado se le llama cuarzo secundario.2
También es común en depósitos metalíferos hidrotermales y en rocas carbonatadas.9 El cuarzo no puede estar en equilibrio químico con olivino en un magma ya que el cuarzo o su constituyente (el dióxido de silicio) reacciona con el olivino formando enstatita.10 Dicha situación se expresa en la siguiente reacción química:10
- VARIEDADES:
Existen numerosas variedades de cuarzo; entre ellas está el cristal de roca, el cuarzo blanco o lechoso, el cuarzo café, el cuarzo ahumado, el citrino, la amatista, el jacinto de Compostela de color rojo y los cuarzos rosados, azules y verdes. Los cuarzos criptocristalinos constituyen una serie de variedades que destacan por carecer de cristales visibles. Estos incluyen la calcedonia, la crisoprasa, la calcedonia de cromo, el ágata, y el jaspe.
![]() |
CUARZO RUTILADO
l cuarzo rutilado está formado por cristales aciculares de rutilo ( acicular: cristales delgados en forma de agujas.) que se encuentran dentro del cuarzo debido a que su formación precede a la de los cristales de cuarzo, se pueden encontrar en pegmatitas (es una roca ígnea que tiene un tamaño de grano que ronda los 20 mm) en temperatura moderada, o hidrotermalmente sobre hendiduras en temperaturas elevadas.
|
![]() |
QUARS AMB INCLUSIONS D'ACTINOLITES |
![]() |
CRISTALLS DE QUARS BLAU |
![]() |
CRISTAL DE ROCA
El cuarzo blanco o cristal de roca es una variedad de cuarzo transparente, blanca o incolora. El cuarzoestá compuesto por dióxido de silicio, el mineral más abundante de la corteza terrestre después de los feldespatos. Su nombre proviene de la palabra alemana “quartz” y del griego “krystallos”. El cuarzo puede aparecer en forma cristalina con cristales prismáticos visibles, y en forma criptocristalina formando cristales microscópicos.
Los cristales de cuarzo pueden encontrarse aislados o en agrupaciones en forma de geodas o drusas. Algunos cuarzos transparentes contienen inclusiones de otros minerales, como sería el caso del cuarzo turmalinado o el cuarzo rutilado. El cuarzo aparece en rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias ricas en silicio. Gracias a sus propiedades el cuarzo transparente ha sido usado para la fabricación de lentes, de transductores y de sistemas electrónicos.
Yacimientos: En todo el mundo, siendo Brasil y China las fuentes más importantes.
|
![]() |
CUARZO AMATISTA
A pesar de que es muy resistente a los ácidos, la amatista es muy susceptible al calor. De hecho, al calentarla a más de 300 °C cambia su color a café pardo, amarillo, anaranjado o verde, según su calidad y lugar de origen:
Estos cambios en la coloración se deben a los cambios en la valencia del hierro que contiene, entre otras cosas. Se puede recuperar el color original de la amatista sometiéndola a irradiaciones. Se diferencia de otras piedras tratadas al calor en que presenta un dicroísmo púrpura azulado y púrpura rojizo.
No tiene una absorción del espectro lumínico característica. Suele presentar inclusiones en forma de marcas paralelas, conocidas como rayas de cebra y arañazos de tigre, causadas por maclas romboédricas.
La amatista es un mineral de origen magmático. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300 °C. Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas. También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales.
Debido a su importancia como gema, existen varios términos utilizados en joyería para describir las distintas tonalidades de la amatista. “Rosa de Francia” se refiere a la amatista de color lila claro, mientras que “Siberiana” es la amatista de color violeta intenso con destellos rojos, la variedad más preciada. También existen gemas que son una mezcla natural entre amatista y citrino, a las que se les ha dado el nombre de “ametrino” o “bolivianita”. Por último, la amatista calentada, que adquiere una tonalidad amarillenta, se suele comercializar como citrino (una variedad de cuarzo de color ámbar muy escasa al natural).
|
![]() |
CUARZO ROJO / JACINTO DE COMPOSTELA
Recibe el nombre de Jacinto de Compostela porque al parecer era portada por los peregrinos que realizaban el camino de Santiago.
La denominación de "cuarzo hematoide" con la que también se conoce es de origen clásico: hemato-, proviene del griego antiguo αι̃μα, αι̃ματος (aïma, aïmatos) «sangre» y -oïde, del griego antiguo -ειδής de ει̃δος (eïdos) «forma, aspecto».
|
![]() |
CUARZO LECHOSO
El cuarzo lechoso es probablemente el tipo de cuarzo más común y abundante del mundo. Se trata de una piedra translúcida, lógicamente de color lechoso o blanco. Puede aparecer puro, pero lo más común es hallarlo en rocas con multitud de impurezas. Casi no presenta exfoliación. Sus cristales son hexagonales y poseen muchas caras. Su fórmula química, como la de todos los cuarzos, es SiO2.
|
![]() |
CUARZO AHUMADO
El quars fumat és una varietat translúcida de quars, de color fosc, normalment gris. El seu color és el resultat de la irradiació natural o artificial del quars lletós, el qual conté alumini. La seva claredat pot anar des de completament transparent fins a gairebé opaca.[1] És dicroic (de groc-marró fosc a marró vermellós clar) quan es veu sota llum polaritzada.
Quan el quars és completament negre, o d'una tonalitat marronosa molt fosca, se'l coneix amb el nom de quars morió, o morión. Aquest terme també s'empra com a sinònim de quars fumat en diversos idiomes, com el danès, el polonès o l'espanyol.[2] A Escòcia és conegut com a Cairngorm, on s'utilitza en joieria i com a decoració dels kilts i dels mànecs dels sgian dubh.
Va ser emprat al segle XII a la Xina per a la fabricació d'ulleres de sol, en forma de panells plans
|
![]() |
CUARZO ROSA
El quars rosa és una varietat de quars que exhibeix un color rosa pàl·lid a rosa vermellós. El color és degut a les traces de titani, ferro o manganès en el material massiu. Alguns quars rosa contenen agulles de rútilmicroscòpiquess que produeix asterisme en llum transmesa. Els estudis de difracció de raigs X recents suggereixen que el color es deu a les fibres microscòpiques primes de dumortierita.
Existeix també un tipus rar de quars rosa, anomenat amb freqüència quars rosa cristal·lí, el color del qual es creu que és causat per petites quantitats de fosfat o d'alumini. El color en els cristalls és aparentment fotosensible i subjecte a la decoloració. Els primers cristalls es van trobar en una pegmatita a prop de Rumford, (Maine, Estats Units), però la majoria dels vidres al mercat provenen de Mines Gerais, Brasil.[3]
El quars rosa a es pot confondre amb la rodonita i la rodocrosita quan aquestes presenten colors pàl·lids i molt baix nivell d'inclusions. També es pot confondre amb la kunzita, la morganita i el topazi.
|
![]() |
CUARZO VERDE |
![]() |
CUARZO AMARILLO O CITRINO |

El citrino es una gema de la familia del cuarzo de color amarillo, que tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs. El nombre proviene del francés citron "limón". Su color puede variar del amarillo pálido al anaranjado. Su color amarillo se debe al hierro (Fe3+) que actúa como cromóforo. En el siglo XVI fue clasificada dentro de la familia de los cuarzos. Anteriormente el citrino se utilizaba como talismán de protección para evitar la peste, pensamientos no debidos y problemas de la piel.
El Citrino natural es raro, por lo que se suele obtener una piedra similar calentando la amatista, su hermana de color violeta que es mucho más corriente. El proceso se hace cuando el violeta de la amatista es tan pálido que pierde su valor como gema. Gracias a ese tratamiento, la utilización del citrino ha pasado a ser más común. Los países que hacen este procedimiento son Uruguay y Brasil que se encuentran en América del Sur.
![]() |
QUARS AMB FLUORITA |
![]() |
QUARS ARC DE SANT MARTI
|
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada