dimarts, 24 d’octubre del 2017

D'ALTRES MINERALS

En aquest apartat detallo aleatoriament una cinquentena de minerals, tant els que son mes abundants a la superficie terrestre com els que tenen una presència mes minoritaria, a part dels ja presentats als altres apartats d'aquest blog.

1) El rutilo,
2) La fluorita,
3) La estrengita,
4) La apatita o apatito,
5) La turmalina,
6) El corindón,
7) La dolomita,
8) La rodocrosita,
9) La proustita,
10) La estilbita,
11) La vanadinita,
12) El olivino o peridoto,
13) El asbesto,
14) El talco,
15) La sal mineral,
16) La carnalita,
17) La silvina,
18) La halita,
19) La calcita,
20) La pirolusita,
21) La baritina,
22) El azufre,
23) El coltán,
24) La cianita,
25) La azurita,
26) El bismuto,
27) El feldespato,
28) El grafito,
29) Las micas : biotita, moscovita, lepidolita, margarita, flogopita,
30) La vivianita,
31) La prenhita,
32) La calcedonia,
33) La smithsonita,
34) La cromita,
35) La fibrolita,
36) La goethita,
37) La dioptasa,
38) La pentagonita,
39) La vesuvianita,
40) La moldavita,
41) La celestina,
42) La eritrita o eritrina,
43) La escorodita,
44) La selenita,
45) La agardita, 
46) La ferberita,
47) La hemimorfita o calamina,
48) La adamita o adamina,
49) La zoosita
50) La magnesita

1) El rutilo:  

Resultat d'imatges de rutilo

Sus aplicaciones son muy importantes en la industria, ya que es la base del titanio metálico y el pigmento del óxido de titanio (IV) amorfo, el pigmento blanco más importante del mundo. Además se utiliza en tecnología láser para crear los láser titanio-zafiro. También se puede obtener el yoduro de titanio (IV), uno de los mejores catalizadores de polímeros de enlaces etéricos. Igualmente se emplea en soldadura para la elaboración de electrodos con material de aportación generalmente de acero al carbono, como recubrimiento y protección de dicho material base.
Fue descrito por vez primera por Abraham Gottlob Werner en 1803. El rutilo deriva su nombre del latín rutilus, 'rojo', en referencia a su color rojo intenso observado en algunas muestras por la luz transmitida.                                                                                                                                                  Su punto de fusión es de 2.378,2 K y en ebullición se descompone a sesquióxido de titanio, base para colorantes azules automotrices, de joyería artificial, pues es el color del zafiro. Su red cristalina es tetragonal distorsionada. Presenta un módulo de tensión de 4,1 TPa/cm2 lo que lo hace útil en cortadores de vidrio.
En 1951 se utilizó como sustituto del diamante y actualmente se utiliza en gemas de fantasía. Además es utilizado en soldadura como material para los electrodos.
El rutilo presenta gran resistencia al ataque químico. Sólo lo atacan el ácido fluorhídrico (HF) y el ácido sulfúricoconcentrado en caliente. Es poco atacado por el agua regia. Por esta razón se utiliza para producir pigmentos tanto de recubrimientos automotrices como en alimentos. Se disuelve en hidróxidos de metales alcalinos produciendo titanatos insolubles en agua.

Grupo rutilo

El grupo rutilo está formado por óxidos tetragonales de fórmula general M4+O2. La mayoría de los miembros del grupo casi siempre están maclados en {101}, y con menos frecuencia en {301}. El grupo está compuesto por los siguientes especies:
La sellaïta es un fluoruro de magnesio estructuralmente relacionado con este grupo.
Resultat d'imatges de rutilo


     Resultat d'imatges de rutilo



2) La fluorita:

Fluorite on Dolomite

FLUORITA SOBRE DOLOMITA


La fluorita (també anomenada espat fluor  o fluorina  ) és un mineral del grup III ( halogenurs ) segons la classificació de Strunz , format per la combinació dels elements calci i fluor , de fórmula CaF 2 ( fluorur de calci ). 

Aquest mineral es presenta amb hàbit cúbic , octaèdric , rombododecaédrico . Desplegant una estructura cristal·linaen el sistema cúbicÉs un mineral que presenta propietats físiques de termoluminescència i fluorescència (als raigs ultraviolats ).  En la indústria és emprat com a fonent en la fosa de ferro i de l'acer. S'empra igualment com a font de fluor i àcid fluorhídric en la ceràmica i en els vidres òptics.

És un mineral que posseeix una escala de duresa Mohs 4 (es pot ratllar amb un ganivet , d'acer); La fluorita és una font important industrial del fluor. El seu ús com a fonent és ja descrit per Agrícola en 1529 i les seves propietats fluorescents pel naturalista alemany Elsholtz en 1676.  George Gabriel Stokes va ser un dels científics que va descriure la fluorescia en relació amb la fluorita, ja en 1852.  les propietats per corcar el vidre quan es barrejava amb àcidsva ser descoberta per un fabricant d'ulleres alemany en ple segle XVIII. El seu ús en la indústria metal·lúrgica fa que s'empri en els alts forns amb l'objecte de reduir la viscositat de la escòria a la metal·lúrgia del ferro . El nom de fluorita deriva del llatí fluere que significa fluir, indicant el seu ús ja en la seva metal·lúrgia.

És descrita la fluorita en l'any 1530 en l'obra De re metallica per Bermannus. Sent una de les primeres referències. Es presenta sovint associada a altres minerals com el quars o la calcita . La fluorita posseeix una propietat anomenada conductivitat aniònica , íntimament lligada a les propietats de la seva estructura cristal·lina, que permet circular anions. Altres compostos químics similars per la seva aparença exterior es denominen en algunes ocasions fluorita , alguns casos són com el compost BaSO 4 (Sulfat de Bari) s'anomena igualment fluorita pesada i la fluorita selenítica que és CaSO 4 (Sulfat de Calci).

Resultat d'imatges de fluorita         Resultat d'imatges de fluorita  


3) La estrengita:
Large Strengite Image.               



Resultat d'imatges de estrengita            Resultat d'imatges de estrengita                                                                           




La strengita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la variscita”. Fue descubierta en 1877 en una mina del distrito de Lahn-Dill-Kreis, en el estado de Hesse (Alemania),1​ siendo nombrada así en honor de Johann A. Streng, mineralogista alemán. Sinónimos poco usados son: barrandita o globosita.
Es un fosfato hidratado de hierro. El grupo de la variscita al que pertenece son todos arseniatos y fosfatos del sistema cristalino ortorrómbico.
Forma una serie de solución sólida con la variscita (AlPO4·2H2O), en la que la sustitución gradual del hierro por aluminio va dando los distintos minerales de la serie. Una segunda serie es la que forma con la escorodita(Fe3+AsO4·2H2O), en la que se va sustituyendo el fósforo por arsénico.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza aluminio.
Es un mineral secundario formado en la superficie o cerca de ella, a partir de la alteración de fosfatos con hierro, tales como la trifilita en rocas pegmatitas tipo granito, o dufrenita, o bien puede aparecer en yacimientos de limonita o magnetita rellenando cavidades.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: beraunitahureaulitadufrénitabermanitastewartitacacoxenitarockbridgeítavivianitaapatitoleucofosfita o fosfosiderita.


4) La apatita:


Resultat d'imatges de apatito
APATITO/APATITA




Resultat d'imatges de apatito

La apatita o apatito es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Mohs. Su composición química aproximada es Ca5(PO4)3(F,Cl,OH). El color es variable aunque predominan los cristales incoloros, de color parduzco o verdoso.



La apatita se encuentra en vetas hidrotermalespegmatitas y caliza metamórfica además de sedimentos donde se produce a partir de depósitos orgánicos. Uno de los mayores yacimientos se encuentra en el Sahara Occidental, como también en la mina Julcani en Huancavelica, Perú. La presencia de apatito en LogrosánExtremaduraEspaña es conocida desde la antigüedad. Cuenta la tradición que en el Cercón de las Brujas se celebraban aquelarres en los que se arrojaban al fuego unos polvos blancos que emitían destellos fluorescentes. Sea leyenda o realidad, lo cierto es que, la fama de este mineral traspasó nuestras fronteras ya que las muestras con las que Proust definió por primera vez el fluorapatito, en 1781, procedían de este paraje. Con el desarrollo de la industria de fertilizantes en Europa durante el siglo XIX, se creó una gran demanda de minerales fosfatados. En consecuencia, este yacimiento fue objeto de numerosos estudios e intentos de aprovechamiento.
Químicamente es un fosfato de calcio conteniendo cloro o flúor (hasta en un 96 %) en forma de sales, de aquí que, según sea uno u otro de estos elementos los que en ella se encuentran, se denomine clorapatita ó flúorapatita; también puede contener cierta cantidad de ácido silícico y en ocasiones hierro y manganeso.
Las rocas fosfóricas están constituidas principalmente por apatitas, las cuales varían ampliamente en sus propiedades físicas, químicas y cristalográficas, dependiendo de las substituciones isomorfitas de carbonatos por fosfatos que presentan (Lehr y McClellan, 1973). Se ha demostrado que el grado de substituciones isomórficas en las apatitas es el factor determinante en la reactividad química de las rocas fosfóricas. Termodinámicamente hablando, la substitución de carbonatos por fosfatos en la estructura de las apatitas, debería incrementar su reactividad (Chien y Black, 1976), y esta reactividad es lo que convencionalmente se mide a través de la determinación de la solubilidad de las rocas fosfóricas en diferentes soluciones extractantes (Pérez, 1995). Lehr y McClellan (1973), señalan que entre los factores químicos que afectan la calidad de las rocas fosfóricas, ya sea para uso directo o para producción de fosfatos concentrados, figura la relación Ca0:P205, a medida que aumente esta relación, menor es la reactividad y por lo tanto menor es la solubilidad de éstas (Pérez, 1995).
El esmalte de nuestros dientes y una parte de los huesos es formada por apatita.
VARIEDADES:
  • Fluoro-apatita (Ca5(PO4)3F); es el principal mineral del esmalte de los dientes. Resiste mejor los ataques de los ácidos que la apatita normal. Por esto se añaden fluoruros a las pastas de dientes que pueden intercambiar los grupos hidroxilo por flúor.
  • Hidroxi-apatita (Ca5(PO4)3OH); el principal mineral de los huesos. Se puede fabricar artificialmente según el proceso de Tiselius a partir de cloruro de calcio (CaCl2fosfato de disódio (Na2HPO4) y se utiliza en la separación cromatográfica de las proteínas.
La apatita es la principal fuente de fósforo y fosfato y por lo tanto es imprescindible en la fabricación de los abonos minerales.


5) La turmalina:

Reddish-pink Tourmaline with Cleavelandite
TURMALINA ROSA O RUBELITA


La 
turmalina és un mineral de la classe VIII ( silicats ), segons la classificació de Strunz , grup dels ciclosilicats. Té una formulació química molt complexa: (Na, Ca) (Al, Fe, Li) (Al, Mg, Mn) juny (BO 3 ) 3 (Si 6 O 18 ). (OH, F) 4 .
El nom turmalina procedeix de la paraula singalesa «touramalli», que significa, «pedres de colors barrejats» i aquesta denominació va ser originalment aplicada a un seguit de pedres, principalment circons . També es creu que el seu nom pot procedir de la paraula singalesa «turamali», que significa «pedra que atreu les cendres», que fa referència a les seves característiques piropiezoeléctricas. ves característiques piropiezoeléctricas.
Els mineralogistes li van donar a la turmalina diversos noms, com ara elbaita, tsilasita, dravita, cromodravita, liddicoatita, uvita, schorl, acroita, buergerita , feruvita, foitita, povondraita i rubelita.
Pot presentar pràcticament tots els colors, des incolor ( acroíta ) fins a negre ( chorlo ), passant pel marró o groc ( Dravita ), vermell, blau, rosa i verd; prevalent els verds foscos i tonalitats roses en les varietats gemmes ( elbaítas ). La més valuosa és la de color verd més semblant al verd maragda (verd Crom) i la varietat Paraíba, que posseeix un viu blau elèctric (turmalina Paraíba ). La més rara, la varietat blava ( indigolita ). La turmalina vermella es diu rubelita , i la verda, verdelitaHi ha turmalines que presenten diversos colors en el mateix cristall. Els exemplars que presenten una simetria radial del vermell (central) al verd (vora externa) es coneixen com «turmalina síndria».
La turmalina té propietats tant piroeléctricas com piezoelèctriques . Això vol dir que en els dos extrems s'acumulen càrregues oposades tant sota pressió com a escalfar. Aquestes càrregues poden atreure objectes lleugers i han donat nom a l'element ja que turamali en ceilonés vol dir pedra que atreu les cendres . Són inatacables amb els àcids. Les varietats magnesíferas es fonen amb facilitat a la flama del bufador, al contrari que les varietats ferríferas, les quals resisteixen la flama.
Les aplicacions de la turmalina se centren tant en les seves capacitats piroeléctricas i piezoelèctriques com en la seva aparença.
La turmalina és usada principalment per a equipament de mesura de pressió, especialment en instrumentació submarina i equipament de guerra. Aquesta gemma va ser utilitzada en el sensor de pressió de la primera bomba atòmica.
En l'actualitat també es la tritura i es barreja amb les plaques de ceràmica de les planxes per al cabell, l'escalfament de la mateixa fa que s'emetin ions negatius, el que permet donar forma al cabell. La tecnologia iònica de turmalina també s'està utilitzant per transformar aigua, fent-la més fluïda, el que ajuda a l'efectivitat dels químics per plomeria.

6) El corindón:

Resultat d'imatges de CORINDON
CORINDON






Resultat d'imatges de CORINDON

El corindón (del sánscrito korivinda) es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz. Está formado por óxido de aluminio (Al2O3).
Se encuentra en la naturaleza bajo la forma de cristales; normalmente, en pegmatitasanfibolitasperidotitasgneis o mármoles, y menos comúnmente en rocas volcánicas.
En forma amorfa, aparece como escoria en el proceso de unión de rieles de ferrocarril mediante soldadura aluminotérmica.
Cristaliza en el sistema trigonal, formando cristales hexagonales prismáticos, tabulares, bipiramidales o toneliformes (con forma de tonel). Es de tenacidad frágil y apenas tiene exfoliación; su fractura es concoidea y es el segundo con respecto a su dureza después del diamante en la escala de Mohs.
Se presenta en una gran variedad de colores atendiendo a las impurezas que tenga: incoloro, blanco, pardo, violeta, verde, amarillo, azul o rojo, por ejemplo. Su brillo es vítreo.
El rubí debe su color rojo a la presencia de una cantidad mínima de óxido de cromo (III) en su composición, mientras que el zafiro debe su color azul al óxido de titanio.
La variedad roja conocida como rubí y la azul conocida como zafiro, se consideran piedras preciosas. La variedad opaca, granuda y de color gris oscuro del corindón se denomina esmeril y es empleada en la industria.
La calidad de gema del corindón se usa en joyería, pero también existen calidades inferiores que se utilizan para hacer objetos decorativos como esculturas.
Además es muy efectivo usado en el granallado con arena (enarenado) para la preparación superficial del acero, grabado artístico de cristales y realización de bajorrelieves. Con agua, puede cortar metales proyectándola a alta presión.

7) La dolomita:

Resultat d'imatges de dolomita
DOLOMITA

La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio [CaMg(CO3)2]. Se produce una sustitución por intercambio iónico del calcio por magnesio en la roca caliza (CaCO3).
Probablemente el mineral dolomita fue descrito por primera vez por Carl Linnaeus en 1768.1​ En 1791 fue descrito como una roca por el naturalista y geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu (1750–1801), primero en edificios de la antigua ciudad de Roma, y más tarde como muestras recogidas en las montañas ahora conocidas como los Alpes Dolomitas del Norte de Italia. Nicolas-Théodore de Saussure fue el primero que nombró el mineral (en reconocimiento de Dolomieu) en marzo de 1792.
Es un importante mineral de rocas sedimentarias y metamórficas, encontrado como mineral principal de las rocas llamadas dolomías y metadolomías, así como mineral importante en limolitas y mármoles donde la calcita es el principal mineral presente. También aparecen depósitos de dolomita en vetas hidrotermales, formando cristales que rellenan cavidades. Se ha encontrado también en serpentinitas y rocas similares.
La disociación natural de la dolomita por la acción del agua carbónica en rocas sedimentarias (dolomías) da lugar a numerosas formaciones cársticas, para dar calcita y magnesita pura, según la reacción reversible:
CaMg(CO3)2 + 2H2O + 2CO2 ←→ 4CO3H- + Ca2+ + Mg2+ ←→ CaCO3 + MgCO3 + 2H2O + 2CO2
Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y para la fabricación de materiales refractarios (es una roca sedimentaria química). En España se encuentra una variedad negra de la dolomita, la teruelita, en la provincia de Teruel.
También se utiliza como fundente en metalurgia,manufactura de cerámica,pinturas y cargas blancas y como componente para fabricar el vidrio. Está totalmente proscrita como mineral en el clinker del hormigón por el contenido en MgO ya que da una alta expansividad. En cambio como árido de hormigón valdría, siempre que se analice su reacción con el cemento.

8) La rodocrosita:

Rhodochrosite - N'Chwaning II Mine, Kuruman, Kalahari manganese field, Northern Cape Province, South Africa Watch Video
RODOCROSITA/CAP SEPTENTRIONAL/AFRICA DEL SUD
La rodocrosita es un mineral poco abundante del grupo V (carbonatos), según la clasificación de Strunz. Es un carbonato de manganeso (II) (MnCO3). En su forma pura, tiene un característico color rosa rojizo, si bien es poco frecuente encontrarlo así. En función de las impurezas, la tonalidad de este mineral puede variar desde el rosa hasta el marrón claro. Se forma en depósitos de manganeso alterados y en filones hidrotermales.
Las formas cristalizadas, poco frecuentes, son romboedros obtusos cuyo ángulo suele ser de 107º 20' con doble refracción; a veces sus caras son curvas presentando forma lenticular muy marcada. Debe su nombre a su característico color (del griego ῥόδον, ródon, color rosa).
Se usa como fuente de manganeso y en joyería y ornamentación, especialmente en Argentina donde es considerada como piedra nacional.
Conocido desde finales del siglo XVIII por las primeras descripciones hechas por CronstedtBergmann​ y Kirwancomo «manganeso oxidado por el ácido del aire», fue descrito por René Just Haüy en 1806 bajo el término «manganeso oxidado carbonatado», pero la descripción de Johann Friedrich Ludwig Hausmann de 1813​ es la referencia. Su nombre proviene del griego ρόδον (rhodon, 'rosa') y χρώσις (Chros (es), 'color'), por su característico color.

9) La proustita:


Proustite ~ Uchucchacua Mine, Oyon Province, Lima Department, Peru
PROUSTITA

La proustita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la proustita”. Fue descubierta en 1832 en una mina de Brand-Erbisdorf en los montes Metálicos, en el estado de Sajonia(Alemania), siendo nombrada así en honor del químico francés Louis Proust. Un sinónimo poco usado es el de "plata roja arsénica".
Es un sulfuro de plata y arsénico. El grupo de la proustita en el que se encuadra, a veces llamados "rubíes de plata", son todos sulfuros con aniones adicionales de arseniuro o antimoniuro y cationes de plata. Es el dimorfo trigonal del mineral xantoconita, de igual fórmula química pero que cristaliza en monoclínico.
Forma una serie de solución sólida con el mineral pirargirita (Ag3SbS3), en la que la sustitución gradual del arsénico por antimonio va dando los distintos minerales de la serie.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza algo de antimonio.
Se forma en vetas hidrotermales en las últimas etapas de cristalización de éstas, como último mineral que cristaliza en la secuencia de deposición primaria, en la zona de oxidación y enriquecida en otros minerales de la plata y sulfuros. También se puede formar en la zona supergénica.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: plata nativa, arsénico nativo, xantoconita, estefanitaacantitatetraedrita o clorargirita.

10) La estilbita:


Resultat d'imatges de estilbita mineral
ESTILBITA
Estilbita es el nombre de una serie de minerales de la clase de los tectosilicatos y del llamado “grupo de las zeolitas”. Es conocida desde hace siglos y hasta 1997 era considerado como un único mineral,1​ pero en esa fecha la Asociación Mineralógica Internacional pasó a considerar el término como una serie entre los dos minerales siguientes:2
  • Estilbita-Ca: de fórmula NaCa4(Si27Al9)O72·28H2O.
  • Estilbita-Na: de fórmula Na9(Si27Al9)O72·28H2O.
La estilbita fue descubierta en 1756 por Axel Fredrik Cronstedt y descrita en 1796 por René Just Haüy. Su nombre procede del griego stilbe -lustre-, en alusión a su brillo perlado-vítreo en los planos de exfoliación.
Son aluminosilicatos hidratados de sodio y calcio. Estructuralmente son tectosilicatos del grupo de las zeolitas, químicamente similares a la stellerita (Ca4(Si28Al8)O72·28H2O), pero esta última es del sistema cristalino ortorrómbico mientras que la estilbita-Ca y la estilbita-Na son del monoclínico.
Es una serie de solución sólida, en la que la sustitución gradual del calcio por sodio va dando los distintos minerales de la serie.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza potasio.
Son minerales de formación hidrotermal de baja temperatura, que aparecen rellenando cavidades y amígdalas en roca basalto, en andesita y varias rocas metamórficas. También puede encontrarse como agente cementante en algunas areniscas y conglomerados.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: otras zeolitas, prehnitacalcita o cuarzo.

11) La vanadinita:

Vanadinite - Morocco
VANADINITA


La vanadinita es un mineral de la clase 8 (vanadatos), según la clasificación de Strunz, de fórmula químicaPb5Cl(VO4)3.
El primero que lo descubrió en 1830 en Zimapán (México) fue el profesor A.M. del Río, profesor de la Escuela de Minas de México.​ Su nombre se debe a su alto contenido en el elemento vanadio, aunque en algunos sitios recibe el sinónimo de "plomo pardo".
La vanadinita es una mena secundaria del clorovanadato.
Casi siempre se le encuentra en la zona de oxidación de yacimientos de plomo que se encuentran en climas áridos, siendo el resultado de la alteración de sulfuros y silicatos vanádicos situados en la ganga y en la roca encajante del yacimiento.
Suele encontrarse asociada a: mimetitapiromorfitalimonitacerusita o anglesita

12) El olivino:

OLIVINO O PERIDOTO

El olivino es un grupo de minerales constituyentes de rocas, aunque el nombre se suele aplicar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo que es entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4).​ Los olivinos son de los minerales más importantes en la clasificación de rocas ígneas. El olivino rico en magnesiodestaca por ser el componente principal del manto superior de la Tierra.
En cuanto a su química y estructura los olivinos son nesosilicatos que cristalizan en el sistema cristalino ortorrómbico.​ La fórmula química de los olivinos es A2SiO4 donde A puede ser hierro, magnesiomanganeso o níquel entre otros.​ Mientras más hierro contiene más denso es el olivino.​ El color del olivino varia desde verde amarillento,​ a café​ y verde oliva​ siendo este último color la razón de su nombre que viene del latín.​ Contenidos bajos de hierro (12-15 %) le dan al olivino colores verdes y claros,​ mientras que olivnos rico en fayalita suelen ser de color café a negro.​
El olivino es una fuente de magnesio en la minería, y se explota de rocas ricas en olivino como la dunita.​ En la industria minera también se ocupa olivino para purificar hierro produciendo escoria.​ A parte de esto el olivino también se ocupa para fabricar materiales resistentes a altas temperaturas.


.

13) El asbesto:


Resultat d'imatges de asbesto
ASBESTO/AMIANTO
El asbesto, también llamado amianto,​ es el nombre de un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas. Debido a estas especiales características, el asbesto se ha usado en una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción (tejas para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termorresistentes, envases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, productos de vermiculita o de talco, etc. También ha sido detectado como contaminante en algunos alimentos.​
Las autoridades médicas demostraron que los productos relacionados con el asbesto/amianto provocan cáncer con una elevada mortalidad desde 1906.​ A principios de la década de 2000 empezó a prohibirse en los países desarrollados y su uso quedó totalmente prohibido en la Unión Europea desde 2005, aunque se continúa utilizando en algunos países en vías de desarrollo.
Las excelentes propiedades que presenta el amianto (aislantes, mecánicas, químicas y de resistencia al calor y a las llamas) y su relativo bajo costo pueden explicar sus numerosas aplicaciones industriales, así como el hecho de que figure, o haya figurado durante muchos años, en la composición de muchísimos productos o acabados industriales. Además, existen numerosos yacimientos en todo el planeta y su costo de extracción es bajo.
Debido a estas características, se ha utilizado masivamente en diversos sectores: como material de construcción en tejas, baldosas, azulejos, papel o cemento; en la fabricación y reparación de automóviles, camiones y tractores (embragues, frenos, juntas o componentes de la transmisión); en la fabricación, reparación y mantenimiento de materiales ferroviarios; en la construcción naval, reparación y desguace de barcos; en la siderurgia; en el sector eléctrico (centrales térmicas y nucleares) y en diversos materiales textiles, envases o revestimientos. Con la excepción del crisotilo, todas las formas de amianto son muy resistentes a los ácidos y a los álcalis y todas se descomponen a altas temperaturas (800-1000 °C) y por ello se han utilizado para la protección ignífuga de estructuras metálicas, trajes de bomberos. Por ejemplo, la «crocidolita» se empleaba en la fabricación de tuberías de presión, así como reforzante de plásticos por su gran resistencia mecánica.
El «crisotilo», también conocido como «amianto blanco», es la fibra de amianto de mayor utilización y representa el 94% de la producción mundial. La industria de fibrocemento es con mucho el principal usuario de fibras de crisotilo y representa cerca del 85% del uso total.5
En España, con la Orden de 7 de diciembre de 2001 por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos (BOE núm. 299 de 14 de diciembre) se prohíbe la comercialización y utilización de todas las variedades de amianto. Link al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Dependiente del Ministerio de Trabajo, España)
En México el asbesto es utilizado para manufacturar más de tres mil productos, como la fabricación de balatas, láminas y tinacos, textiles, guantes, impermeabilizantes, elaboración de las cubiertas para cables eléctricos y sellos para la industria manufacturera, así como en la industria refinadora de azúcar, en las cubiertas de las calderas de miles de fábricas, aeropuertos, hasta en talleres de carpintería, utilizan este material.De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos, el asbesto es considerado un residuo cancerígeno y tóxico ambiental.

14) El talco:

Resultat d'imatges de talco mineral
TALCO

L
El talco suele aparecer de forma masiva (forma también llamada esteatita o saponita) y pocas veces en cristales bien formados. Se forma por metamorfismo de silicatos de magnesio como olivinospiroxenos o anfíboles (es una roca ígnea).Se utiliza en diversas aplicaciones. En forma de polvo se utiliza como relleno en la fabricación de papel y cartulina, para lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de gomas y plásticos, así como para prevenir irritaciones de la piel y para hidratar ésta. Por su resistencia a elevadas temperaturas se utiliza en la fabricación de materiales termorresistentes. Es la base de muchos polvos en la cosmética y productos farmacéuticos. Se utiliza en la industria alimentaria como E553b. En sastrería se le conoce como "jaboncillo de sastre".El talco (derivado del Persa: تالک tālk; Árabe: طلق ṭalq) es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de Strunz, de color blanco a gris azul. En la escala de Mohs se toma como patrón de la menor dureza posible, asignándosele convencionalmente el valor 1. El talco industrial incluye materiales de composición química y mineral no conteniendo perfumes ni aditivos químicos, ya que podría interaccionar con otras sustancias. Es un compuesto inerte no afectado por el ambiente ni degradadado.
La intoxicación con polvo de talco se puede dar por diversos mecanismos: inhalación, ingestión o vía intravenosa, principalmente.
En intoxicación por ingestión podemos encontrar casos en los que el talco se utiliza para pulir arroz, como aditivo coadyuvante en la obtención de aceite de oliva y de aceite de orujo, y como excipiente en muchos medicamentos, pudiendo dar lugar cáncer de estómago.
Por vía intravenosa se podría producir una obstrucción de los vasos retinianos, debido a que en algunos casos el talco se encuentra como impureza en la heroína.​
En general, el talco se emplea como adulterante en diversas drogas, entre las que cabe destacar la heroína y la cocaína, entre otras.


15) Sal mineral:

Resultat d'imatges de sal mineral
SAL MINERAL
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl. Existen tres tipos de sal común, según su procedencia: la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación; la sal gema, que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita, y la sal vegetal, que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea (método también utilizado para la obtención de azúcar a partir de otra planta gramínea) que crece en el desierto de Kalahari.
La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado,​ que es posible percibir debido a que la lengua tiene receptores específicos para su detección. El consumo de la sal modifica el comportamiento frente a los alimentos, ya que es un generador del apetito y estimula su ingesta.​ Se emplea fundamentalmente en dos áreas: como condimento de algunos platos y como conservante en los salazones de carnes y pescado (incluso de algunas verduras), así como en la elaboración de ciertos encurtidos.​ Desde el siglo XIX, el uso industrial de la sal se ha diversificado e interviene en multitud de procesos, como por ejemplo en la industria del papel (hidróxido de sodio -NaOH-), la elaboración de cosméticos, la industria química, etcétera. En el siglo XXI, la producción mundial de sal total destinada a consumo humano no alcanza el 25 por ciento de la producción total.
La sal es la única roca que es comestible para el ser humano, y es posiblemente el condimento más antiguo.​ Su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia en muchas ocasiones, y sigue moviendo las economías y es objeto de impuestosmonopoliosguerras, etcétera.​ Fue incluso un tipo de moneda. El valor que tuvo en la antigüedad se redujo desde que comenzó a disminuir su demanda mundial para el consumo humano, debido en parte a la mejora en su producción y a la conciencia mundial que ha generado la posible relación que posee con la aparición de la hipertensión.​ En el siglo XXI, las dietas procuran incluir menos sal en sus composiciones, y los nuevos sistemas de conservación (pasteurizadosrefrigerados y congelados, alimentos envasados al vacío, etcétera) permiten evitar por completo el empleo de la salazón sobre los alimentos.
La sal es un condimento barato y que puede conseguirse fácilmente en cualquier tienda o supermercado. El consumidor la encuentra en tres formatos: fina, gorda o en forma de copos (esta última suele utilizarse en la alta cocina). Se comercializa también de dos tipos: como sal refinada, la más habitual, en forma de cristales homogéneos y blancos, y como sal sin refinar, cuyos cristales pueden ser más irregulares y menos blancos.
Un número cada vez mayor de países la comercializan como un alimento funcional al que se le añade yodo para prevenir enfermedades locales, como el bocio,​ o flúor para prevenir la caries.


16) La carnalita:

Carnalita.jpgResultat d'imatges de carnalita

CARNALITA

La carnalita es un mineral compuesto de cloruro doble de potasio y de magnesio, KMgCl3· 6H2O. Cristaliza en el sistema ortorrómbico, en cristales con apariencia hexagonal, pero ordinariamente se presenta en masas cristalinas de análogo aspecto al de la halita y la silvina y, al igual que éstas, es incolora .
Muy delicuescente, de sabor amargo, soluble en el agua y fosforescente; los bloques expuestos al aire libre se disocian, disolviéndose el cloruro magnésico y quedando una masa granular del cloruro potásico que, por no ser delicuescente y menos soluble que el otro, se conserva en su mayor parte; lo contrario ocurre si tomamos un trocito y lo sometemos a la acción del soplete sobre el carbón; el potásico desaparece y queda el de magnesio, que puede reconocerse por el color rosa carne que toma con la solución de nitrato de cobalto.
En disolución se reconoce porque, añadiendo unas gotas de amoníaco y solución de fosfato sódico, da precipitado cristalino de fosfato magnésico; la potasa se reconoce con el cloruro de platino y la coloración de la llama, como en la silvina.
Tiene un sabor parecido a la halita pero más amargo.

17) La silvina:

Mineral Silvina GDFL105.jpgResultat d'imatges de silvina

SILVINA
La silvina es un mineral del grupo de los haluros (clase III de la clasificación de Strunz).​ Químicamente es cloruro de potasio (KCl).
Cristaliza, como la sal gema, en el sistema regular, dominante en cubos. Más frecuentemente se presentan en masas cristalinas incoloras o diversamente colorada por la presencia de sustancias extrañas, como la salSoluble en el agua, acompaña a la sal en capas y bolsadas dentro de ella, en muchos de sus yacimientos como SuriaCardona y Sallent(Barcelona).
La silvina se describió por primera vez en 1832 en el monte Vesubio, cerca de Nápolies, en Italia y fue nombrada en reconocimiento del químico neerlandés, François Sylvius de le Boe (1614–1672).

18) La halita:


Resultat d'imatges de halitaResultat d'imatges de halita

HALITA

La halitasal gema o sal de roca es un mineral sedimentario, el cual se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos. Está asociada con silvita, carnalita y otros minerales. Su composición química es cloruro de sodio.
Existe en cantidades fabulosas disuelta en el agua del mar y de algunos lagos, de las cuales se extrae por evaporación en balsas de poco fondo y mucha extensión (saladeras), en las salinas, entre las cuales merecen especial mención, en España, las de Jumilla (Murcia), las de San Fernando (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y San Carlos de la Rápita (Tarragona). Son importantísimos los criaderos de Stassfurt y Sperenberg en Alemania, los de Wieliczka y Kaluez en Galitzia. Uno de los más famosos del mundo es el de Cardona, en la provincia de Barcelona; son también importantes los de Minglanilla (Cuenca), Poza de la Sal y Cerezo del Río Tirón (Burgos), Cabezón de la Sal (Cantabria), Turones de Olmedo (Guadalajara), Medinaceli (Soria) y las minas de sal de Zipaquirá (Cundinamarca-Colombia). La halita, se obtiene además en forma artificial como subproducto de la producción de litio y cloruro potásico al evaporar las soluciones madres obtenidas desde los salares.
Se utiliza para la alimentación de los animales domésticos y ganado; se emplea, además, en la industria para la fabricación de sosaácido clorhídricoclorolejía y otros productos, en los que destaca el PVC. En invierno se usa como anticongelante en las carreteras. También era utilizado, cuando no había neveras, en la conservación de alimentos, como la carne o el pescado. Interviene en la elaboración del jamón serrano. Además, la sal de gemas fue utilizada durante los siglos XVII y XVIII por los artesanos de la madera en la ciudad de Cremona (Italia) ya que era un buen insecticida que protegía de la carcoma a los muebles.
Según investigaciones de la Universidad de Taiwán, parte del secreto de la calidad acústica de los violines Stradivarius y se debe a que eran barnizados con minerales complejos que contenían aluminio, calcio, cobre, sodio, potasio y zinc.

19) La calcita:

Resultat d'imatges de calcita
CALCITA
Resultat d'imatges de calcita

La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un mineral. Su nombre viene del latín calx, que significa cal viva. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y solubles.
La calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadamente el 4 % en peso de la corteza terrestre es de calcita.
Presenta una variedad enorme de formas y colores. Se caracteriza por su relativamente baja dureza (3 en la escala de Mohs) y por su elevada reactividad incluso con ácidos débiles, tales como el vinagre, además de la mencionada prominente división en muchas variedades -se han descrito cientos- según las impurezas de iones metálicos que puede llevar.
La mejor propiedad para identificar a la calcita es el test del ácido, pues este mineral siempre produce efervescenciacon los ácidos. Puede emplearse como criterio para conocer si el cemento de rocas areniscas y conglomerados es de calcita. El motivo de ello es la siguiente reacción:
CaCO3 + 2H+ → Ca2+ + H2O + CO2 (gas)
donde el dióxido de carbono produce burbujas al escapar en forma de gas. Cualquier ácido puede producir este resultado, pero es recomendable usar el ácido clorhídrico diluido o el vinagre para este test. Otros carbonatos muy parecidos, como la dolomita, no producen esta reacción tan fácilmente.
La calcita es el extremo cálcico de una serie de solución sólida cálcico-manganésica con el otro extremo de rodocrosita (MnCO3). Los minerales de esta serie pueden ser considerados como variedades de calcita.
Existen tantas variedades de calcita que es imposible describirlas todas ellas, aunque algunas son más conocidas como por ejemplo su forma más común, el cristal escalenoedro también llamado diente de perro, que presenta la forma de una dipirámide con cierto parecido a los dientes de los cánidos, de ahí su nombre.
El denominado ónix mexicano es una variedad de calcita usada con propósitos ornamentales, pues se talla con facilidad en pequeñas figuras, vasos y otros objetos comunes. No se debe confundir con el verdadero ónix, variedad de cuarzo semipreciosa.
Otra variedad muy común es el llamado espato de Islandia, que son fragmentos de calcita totalmente incoloros y transparentes. Fue descrita en cavidades basálticas de Islandia y muestra con mucha claridad el fenómeno de la birrefringencia o refracción doble.
Sus cristales se encuentran en la mayoría de los depósitos sedimentarios geológicos o bien como mineral de sustitución formado posteriormente en muchos otros ambientes, aunque lo más común es que aparezca sin ser visibles sus cristales como material masivo formando rocas calizas, donde es el componente fundamental y casi único mineral de esta roca.
Como depósito sedimentario de tipo químico mediante evaporación de soluciones muy ricas en bicarbonato cálcico forma la caliza química, aunque también puede formarse por la actividad de los organismos marinos que forman sus conchas de carbonato cálcico y al morir sedimentan estas dando lugar a las llamadas calizas organogénicas.
También puede sufrir metamorfismo regional o de contacto y transformarse en mármol por recristalización de la calcita, y rara vez forma rocas ígneas (carbonatitas). También es un mineral común en filones hidrotermales de baja temperatura, asociada a sulfuros.
En las cuevas de paisajes cársticos se forman depósitos de calcita muy característicos, las llamadas estalactitasestalagmitascolumnastravertinos, etc.
La llamada agua dura, es un agua encontrada en regiones ricas en calcita y que contiene una alta concentración de calcio. Si esta concentración es muy elevada, el agua no hace espuma en contacto con el jabón.
Se localiza en canteras repartidas por el mundo entero. Es fácil encontrar como minerales asociados los siguientes: sideritacuarzopiritaprehnitafluoritadolomita y baritina.
Muy explotado en canteras de las que se extrae en gran cantidad para una amplia variedad de usos, desde utilización para fabricar cementos y morteros, tal como piedras de construcción de caliza y mármol, rocalla y grava también para la construcción, abonos agrícolas para tierras demasiado ácidas, o incluso la calcita transparente para la industria óptica como prismas polarizadores de microscopios. La caliza fundida se usa también en la industria metalúrgica del acero y en la fabricación de vidrio.
La mayoría de los cristales de espato de Islandia proceden de México. Hay ejemplares de cristales notables en varias localizaciones de Estados Unidos, en Sajonia(Alemania), en BrasilGuanajuato (México), Cornwall (Inglaterra), India y muchos sitios de África.
La calcita es uno de los mejores minerales tipo para colecciones, pues hay muchas formas interesantes y variedades, así como coloridos y hermosos especímenes. Son relativamente fáciles de identificar por los coleccionistas por su doble refracción y por su reacción con ácido. Aun así, se debe tener cuidado ya que tal reacción decolora el área la cual ha tenido contacto con el ácido y disminuye la suavidad y brillo, incluso puede llegar a descomponerla en pequeños trozos de arena. Por su belleza también ha sido empleada la calcita para tallar esculturas.
Recientemente se ha logrado un experimento de invisibilidad con pequeños objetos como clips y alfileres utilizando dos fragmentos de calcita y refractando la luz.

20) La pirolusita:

Resultat d'imatges de pirolusita
PIROLUSITA
Resultat d'imatges de pirolusita
La pirolusita es un mineral del grupo de los óxidos. Químicamente es dióxido de manganeso, que puede presentar una gran cantidad de hábitos cristalinos, aunque en general se presenta en forma de agregados cristalinos fibrosos.
El nombre procede del griego, piro es fuego y lousis es lavadura, ya que en la antigüedad se usaba para quitar el color verdoso que le daba al vidrio la presencia de componentes de hierro.
La pirolusita es un óxido de manganeso clasificada dentro del grupo del rutilo, minerales que cristalizan en el sistema tetragonal clase ditetragonal dipiramidal, con fórmula general M4+O2, donde M es un metal (Ti, Pb, Sn, Ge, etc.). Es de color negro a gris, con brillo metálico (mate cuando es masiva) y raya negra a negra azulina. La dureza varia de 6 a 6,5, pero puede bajar incluso a 2 cuando es masiva.
Usualmente se encuentra en forma de agregados masivos terrosos o pulverulentos, como agregados fibrosos, agregados de cristales aciculares y más raramente como botroides, cristales prismáticos, columnares o tabulares. Existe aún la creencia de que las dendritas de oxidos de manganeso son pirolusitas. Sin embargo no se han encontrado pirolusitas dendritas en ningún lugar del mundo, siendo estas formadas por birnessita, coronadita, criptomelana, hollandita, romanèchita, todorokita u otros óxidos de manganeso, siendo estas indistinguibles visualmente e incluso presentan problemas con la difracción de rayos X. La variedad de pirolusita conocida como polianita corresponde a un pseudomorfismo de manganita pseudoortorrómbica (la manganita tiene en realidad una estructura monoclínica).
La pirolusita se forma en ambientes oxidantes y con un pH elevado. Usualmente se encuentra en ambientes lacustres, depósitos marinos superficiales y zonas pantanosas, en la zona de oxidación de los yacimientos de manganeso o bien en depósitos formados por la circulación de agua de precipitaciones.
Es frecuente encontrarla asociada a limonitahematitacuarzomanganitapsilomelana y otros minerales óxidos de hierro y manganeso.
Los procesos coloidales y la acción bacterial son importantes en su formación.
Muy común en todo el mundo y, junto con la rodocrosita, son la principal mena del manganeso. La extracción de manganeso de la pirolusita se lleva a cabo por electrólisis.
El manganeso es un metal muy valorado estratégicamente, pues es un componente del acero y otras aleaciones tales como el bronce-manganeso. Como es un agente oxidante se usa para la fabricación de cloro y desinfectantes (permanganatos). También se usa para la decoloración del vidrio, pues cuando se mezcla con el vidrio fundido se oxida el hierro ferroso a hierro férrico, con lo que desaparecen los colores verdosos y marrones que tendría el vidrio.
Se usa también como material colorante en la fabricación de pinturas verde y violeta y en tintes para telas, así como para dar colores violeta o ámbar a azulejos y cerámica.
La variedad polianita se suele extraer en centroeuropa. Enormes depósitos de pirolusita se están explotando en Georgia, en el Decán (India), BrasilGhana y Sudáfrica. En España hay importantes yacimientos en Asturias y Huelva.

21) La baritina:

Baryte-171997.jpg
BARITINA
La baritina o barita, del griego baros ("pesado", palabra que también dio origen al bario), es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4. Químicamente es el sulfato de bario (BaSO4). Es la principal mena del bario.
Se incluye en el mismo grupo que la celestina (SrSO4) y la anglesita (PbSO4). Con la celestina forma una serie de solución sólida sustituyendo gradualmente el bario por estroncio.
Cristaliza en la clase dipiramidal (2/m 2/m 2/m) del sistema Rómbico. Forma soluciones sólidas con los otros miembros del grupo.
Es un mineral muy común. Aparece frecuentemente como envolviendo los filones de minerales metálicos. Es así una de las gangas filonianas junto con la calcita y el cuarzo, que aparecen junto a ella.
Es la mena principal de bario. Debido a su densidad, se usa en los barros (lodos) de perforación de pozos. Se lo utiliza en la producción de agua oxigenada, en la fabricación de pigmentos blancos y, como carga mineral, en pinturas y en la industria del caucho. Se lo emplea especialmente en la producción del litopón, una combinación de sulfuros y sulfatos usados para recubrimientos. Se lo usa también en la industria de los frenos, del vidrio y como recubrimiento en las salas de rayos X. Se usa como imprimante para papel fotográfico.

22) El azufre:

Resultat d'imatges de azufre mineral
AZUFRE
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metal abundante con un color amarillo característico.
El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas y en sus formas reducidas formando sulfuros y sulfosaleso bien en sus formas oxidadas como sulfatos. Es un elemento químico esencial constituyente de los aminoácidoscisteina y metionina y, por consiguiente, necesario para la síntesis de proteínas presentes en todos los organismos vivos. Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvoralaxantesfósforos e insecticidas.
Este no metal tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado y arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono y benceno. Es multivalente, y son comunes los estados de oxidación -2, +2, +4, +6.
En todos los estados (sólido, líquido y gaseoso): según los químicos presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico (azufre α) y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la temperatura de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y muy lenta.
Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud, que se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200 °C. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre plástico» (azufre γ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse para formar moléculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rómbico. Estudios realizados con rayos X muestran que esta forma deforme puede estar constituida por moléculas de S8 con estructura de hélice espiral.
En estado vapor también forma moléculas de S8, pero a 780 °C ya se alcanza el equilibrio con moléculas diatómicas y por encima de aproximadamente 1800 °C la disociación es completa y se encuentran átomos de azufre.
Además de en trozos, barras o polvo grueso, existe en el mercado una presentación en forma de polvo muy fino, llamada "Flor de azufre", que puede obtenerse por precipitación en medio líquido o por sublimación de su vapor sobre una placa metálica fría. Estas son sus reacciones: S+Zn=ZnS 2Al+3S=Al²S³ S+=SO² 6S+HNO³=H²SO⁴+6NO²+2H²O
El azufre se usa en multitud de procesos industriales, como la producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho.
Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos. El tiosulfato de sodio o amonio se emplea en la industria fotográfica como «fijador» ya que disuelve el bromuro de plata; y el sulfato de magnesio (sal de Epsom) tiene usos diversos como laxanteexfoliante, o suplemento nutritivo para plantas.
También el azufre se emplea en la industria enológica como antiséptico. Uno de sus principales usos es como anhídrido sulfuroso.1
El azufre tiene usos como fungicida y en la manufactura de fosfatos fertilizantes.

23) El coltán:

COLTANResultat d'imatges de coltan
Resultat d'imatges de coltan
El coltan és el nom genèric que reben els minerals de les famílies de la columbita i la tantalita, els quals presenten dificultat a l'hora de distingir-los sense anàlisis químiques sofisticades.[1] És de color metàl·lic apagat i d'ell s'extreu el metall tàntal, que presenta una gran resistència a la calor (es fon als 2.996 °C) i a la corrosió, així com la capacitat d'emmagatzemar càrrega elèctrica temporal i alliberar-la quan es necessita.
Per tot això, té un gran interès econòmic i estratègic, i és fonamental en aparells per a les telecomunicacions. El tàntal i el niobi són utilitzats en gairebé la totalitat de dispositius electrònics: telèfons mòbils, aparells GPStelevisions de plasmaordinadors portàtils, aparells PDA i MP3míssils balístics, coets espacials, entre d'altres.
El niobi té utilitat en la fabricació d'acers, sobretot els inoxidables que han d'aguantar altes temperatures, com els dels motors a reacció. També intervé en la fabricació d'imants superconductors per a ressonàncies magnètiques.
El principal productor de coltan és Austràlia, amb el 10% de les reserves mundials, si bé n'existeixen reserves provades o en explotació al Brasil amb el 5% de les reserves, Tailàndia amb un altre 5% i a la regió dels Grans Llacs Africans (República Democràtica del Congo), aquesta última amb una estimació del 80% de les reserves mundials, en una zona denominada Kivu, tot i que el 2006 representava només un 1% de la producció mundial.Segons informes d'agències i de la premsa internacionals l'exportació de coltan ha ajudat a finançar diversos bàndols de la Segona Guerra del Congo, un conflicte amb un balanç aproximat d'uns 4 milions de morts. Actualment, Ruanda i Uganda estan exportant a Occident coltan robat del Congo, principalment cap als Estats Units i Mongòlia, on s'utilitza gairebé exclusivament en la fabricació de condensadors electrolítics de tàntal.
Cap a l'any 2007 es va posar de manifest un problema addicional, que podria tenir conseqüències greus, relacionades amb l'explotació artesanal del coltan en la República Popular del Congo i que està directament relacionat amb les paragènesis minerals típiques d'aquest jaciment. Elements com l'urani, el tori i el radi, entre altres, poden aparèixer formant fases minerals exòtiques, associades al coltan, o estar fins i tot presents en la mateixa estructura cristal·lina de la columbita i tantalita. En la revista Journal of Radiological Protection, científics del Departament de Física i de l'Institut de Ciències Nuclears de la Universitat de Nairobi van evidenciar dosis de radiació en els treballadors congolesos que es dediquen de forma artesanal a l'extracció de coltan de fins a 18 mSv a l'any. Així mateix, s'ha eradicat el 90% de la població de goril·les de la zona, i s'ha minvat greument la població d'elefants a conseqüència de la caça indiscriminada i la desforestació dels seus hàbitats naturals per obtenir aquest mineral.
De moment, alguns fabricants d'electrònica, dins de les seves polítiques de responsabilitat social corporativa, ja exigeixen als seus proveïdors que el coltan no provingui del Congo, tal com va sol·licitar en 2001 l'ONU. És el cas de Nokia o Apple, que neguen que el seu coltan i altres minerals com el cobalt procedeixin de conflictes il·legals.
S'estan explorant futures mines que podrien ser actives en el futur; ordenades per la seva magnitud són: Aràbia SauditaEgipteGroenlàndiaRepública Popular de la XinaMoçambicCanadàAustràlia, els EUAFinlàndia i Brasil.
El coltan s'utilitza principalment per a la producció de capacitors de tàntal, utilitzats en alguns dispositius electrònics. Algunes fonts mencionen la importància del coltan a la producció de dispositius mòbils, però això no és més que una simplificació, dels capacitors de tàntal que són utilitzats en diferents tipus de dispositius electrònics. També s'utilitza en aliatges d'alta temperatura per a les turbines basades en aire i terra.
L'abundancia dels productes electrònics de la darrera dècada va donar lloc a un màxim de consum a finals de l'any 2000, amb una durada d'uns mesos. El 2005 el preu era baix en comparació amb el del 2000.  El Servei Geològic dels Estats Units estima que la capacitat de producció de tàntal podria satisfer la demanda mundial, que creix un 4% cada any, almenys fins a l'any 2013.
El coltan és un component de molts productes digitals com ara telèfons mòbils. L'era digital ha fet que les qüestions relatives a les relacions de poder i la violència entre persones del Congo i la resta del món passin a ser més desiguals que abans. Un exemple de les relacions de poder desiguals va ser a finals de l'any 2000, quan hi va haver una gran demanda de Sony PlayStation 2. Aquesta demanda va fer que el preu del coltan augmentàs molt en molt poc temps i després de la demanda de coltan per a la videoconsola va baixar molt, també ho va fer el preu del coltan L'augment dels preus del coltan havia fet la violència a l'est del Congo molt pitjor, ja que la violència s'està dirigint tots els dies a la "producció social". Ja que hi ha una necessitat creixent de noves tecnologies, la demanda de coltan està creixent substancialment.

24) La cianita:

Resultat d'imatges de cianita       Resultat d'imatges de cianita

La cianita o distena es un mineral del grupo VIII (silicatos) según la clasificación de Strunz, cuyo nombre deriva del griego kyanos, que significa ‘azul’.​ Es un mineral típico de las rocas metamórficas producto del metamorfismoregional de rocas sedimentarias con alto contenido de arcillas. Algunas de las rocas que pueden presentar cianita son los gneiss y los esquistos. También se encuentra en algunas pegmatitas.
La cianita es un miembro de la familia de los silicatos de aluminio, que incluye a minerales polimórficos como la andalucita y la silimanita. Este mineral es un potente anisótropo. En la escala de Mohs su dureza varía dependiendo de la dirección en que cristalizó el mineral. Este es un rasgo característico de casi todos los minerales, pero la anisotropía de la cianita puede considerarse un rasgo identificativo.
Hay dos versiones sobre su descubrimiento:
  • La distena, nombrada por René-Just Haüy​ del griego di , 'dos' y destenos, 'fuerza', en relación con la diferencia de las propiedades eléctricas dependiendo de la dirección del cristal.
  • La cianita, nombrada por Abraham Gottlob Werner en 1789, del griego kuanos , 'azul'.
La cianita es alargada. Sus cristales columnares son normalmente un buen comienzo para identificar el espécimen de cianita. Su color (cuando es azul) la define también perfectamente. Otra característica es que suele estar mezclada con minerales polimórficos o por estaurolita. De todas maneras, el rasgo más útil para identificar la cianita es su anisotropía.
Se usa principalmente en productos refractarios y cerámicos, incluyendo porcelana. En la fabricación de útiles de electricidad. La cianita se usa también como piedra preciosa gracias a su anisotropía, que la dota de brillo. Es importante también para los recolectores de minerales, ya que debido a su escasez es muy ansiada por estos.
Normalmente, este mineral se encuentra fundido con diferentes minerales polimórficos, así como con otros silicatados. Entre ellos se incluyen:​


Resultat d'imatges de cianita


25) La azurita:


azurite, namibia                                                                                                                                                                                 Más
AZURITA

La azurita, también llamada chesilita o malaquita azul, es un mineral de cobre del grupo de los carbonatos que se forma en los depósitos de cobre expuestos a la intemperie. Posee un color azul muy característico. Frecuentemente se encuentra asociada con otros minerales de cobre, normalmente con malaquita, de color verde, y alguna vez con cuprita, de color rojo oscuro.
La azurita se usa como piedra ornamental, en joyería y para coleccionismo, ya que es especialmente llamativa si está combinada con malaquita, en numerosas culturas se ha utilizado con mujeres en estado para propiciar un buen embarazo y un buen parto. Antiguamente la azurita se molía para usarla como pigmento azul, pero ya no se usa debido a que con el tiempo se convierte en malaquita y se vuelve verde. Cuando se mezcla con yema de huevo se vuelve verde-grisácea. Análisis químicos han mostrado que se usaba frecuentemente como una fuente de azules en pinturas medievales como alternativa al lapislázuli, procediendo esta última de Afganistán mientras la azurita procedía principalmente de la zona de Lyon en Francia. La azurita también se considera una mena del cobre porque, aunque es muy poco importante, revela la presencia de otras menas, al estar asociada con ellas.

Resultat d'imatges de la azurita        Resultat d'imatges de la azurita


26) El bismuto:


Https://lh6.googleusercontent.com/riDjkRyUMj3DTeoGRMMeamsuSdEQF2huUIvk0rEAuZk=w729-h142-no. Las piedras preciosas, más específicamente los diamantes, son los mejores amigos de las mujeres, pero existen minerales que los superan ampliamente en belleza...
BISMUTO
El bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi, su número atómico es 83 y se encuentra en el grupo 15 del sistema periódico.
Ya era conocido en la antigüedad, pero hasta mediados del siglo XVIII era confundido con el plomoestaño y zinc. Ocupa el lugar 73 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre (representa el 8,5x10-7 % del peso de la corteza) y es tan escaso como la plata. Los principales depósitos están en Sudamérica, pero en Estados Unidos se obtiene principalmente como subproducto del refinado de los minerales de cobre y plomo.
Es un metal típico desde el punto de vista químico. En compuestos, tiene valencias de +3 (bismuto (III)) o +5 (bismuto (V)), siendo más estables los compuestos de bismuto trivalente. Existen varios nitratos, especialmente el nitrato de bismuto, Bi(NO3)3, o trinitrato de bismuto, y su pentahidrato, Bi(NO3)3•5H 2O, que se descompone en nitrato de bismuto. Éste también se conoce como oxinitrato de bismuto, nitrato de bismutilo, blanco perla y blanco de España, y se emplea en medicina y en cosmética.
El bismuto se expande al solidificarse; esta extraña propiedad lo convierte en un metal idóneo para fundiciones. Algunas de sus aleaciones tienen puntos de fusión inusualmente bajos. Es una de las sustancias más fuertemente diamagnéticas (dificultad para magnetizarse). Es un mal conductor del calor y la electricidad, y puede incrementarse su resistencia eléctrica en un campo magnético, propiedad que lo hace útil en instrumentos para medir la fuerza de estos campos. Es opaco a los rayos X y puede emplearse en fluoroscopia.
Entre los elementos no radiactivos, el bismuto tiene el número atómico y la masa atómica (208,98) más altos. Tiene un punto de fusión de 271 °C, un punto de ebullición de 1560 °C y una densidad de 9,8 g/cm³.
El bismuto es uno de los primeros diez metales que fueron descubiertos, ya conocido desde la antigüedad, por lo que a ninguna persona se le atribuye su descubrimiento. El elemento se confundió en los primeros tiempos con el estaño y el plomo, debido a su parecido con esos elementos.Georgius Agricola, en De Natura Fossilium (ca. 1546) afirma que el bismuto es un metal distinto en una familia de metales que incluía al estaño y al plomo, basándose en la observación de sus propiedades físicas.​ Los mineros en la edad de la alquimia también dieron al bismuto el nombre de tectum argenti, o "plata haciéndose", en el sentido de que la plata estaría todavía en proceso de formación dentro de la Tierra.Cuando es sólido flota sobre su estado líquido, por tener menor densidad en el estado sólido. Esta característica es compartida con el agua, el galio, el ácido acético, el antimonio y el silicio.
En casi todos los compuestos de bismuto aparece en forma trivalente, no obstante, en ocasiones puede ser pentavalente o monovalente. El bismutato de sodio y el pentafluoruro de bismuto son quizá los compuestos más importantes de Bi(V). El primero es un agente oxidante poderoso y el último un agente fluorante útil para compuestos orgánicos.
El átomo de bismuto se sigue considerando popularmente como el más pesado entre los átomos estables, ya que su tiempo de vida es varios millones la edad total del Universo, además de que, en teoría, todos los elementos químicos a partir del niobio están sujetos a fisión espontánea, es decir, todos los elementos con número superior al número 41 teóricamente pueden ser inestables, si bien en el bismuto la desintegración fue observado por estudios franceses en la última década. Es también el elemento no radiactivo monoatómico más pesado que existe.
El bismuto es uno de los dos peores conductores térmicos que existen entre todos los metales (junto al manganeso); es también el metal más diamagnético y sus aleaciones aprovechan ambas ventajas en situaciones donde se requiera. No existe de manera natural en el cuerpo humano ni en ninguna forma de vida en general. Se utiliza mucho en medicina, siendo parte de los astringentes recetados para problemas relacionados con el sistema digestivo, diarreas fuertes o irritaciones esofágicas, del colonduodeno o intestinos.
Químicamente recuerda a los metales nobles y preciosos, se oxida con dificultad y se mantiene en algunos ácidos como el clorhídrico. Puede presentarse en estado nativo, hecho que refuerza su nobleza. El metal es gris con un muy ligero toque rosado, muy «vidrioso» y frágil, no soporta un impacto mínimo, su ductilidad y maleabilidad es nula. De no ser por su escasez, podría reemplazar al plomo como escudo antinuclear debido a la gran masa atómica que posee.
El bismuto se considera un metal pesado pero es irónicamente muy poco tóxico, prácticamente no agresivo, pese a estar rodeado de metales venenosos y peligrosos para el medioambiente. Sus cristales pueden ser trabajados hasta conseguir resultados de una increíble belleza. Oxidado en el laboratorio se consiguen maclas de iris fascinantes.
El metal es muy barato teniendo en cuenta su escasez (igual a la del oro) y dificultad para encontrarlo. No parece demasiado importante en ningún sector de la industria o la medicina, pues se usa muy poco.
El bismuto será el último elemento en desintegrarse en el universo. La vida media del elemento se estima en 20 trillones de años.

Resultat d'imatges de bismuto        Resultat d'imatges de bismuto

27) El feldespato:



Resultat d'imatges de feldespato

FELDESPATO

Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60 % de la corteza terrestre. La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita (NaAlSi3O8) y anortita (CaAl2Si2O8).​ Feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos alcalinos.
El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneassedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.
Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y aluminio con bases álcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.
Se dividen en los grupos siguientes:

28) El grafito:



Resultat d'imatges de grafito
GRAFITO
El grafit és un mineral de la classe dels elementals, i en la seua composició concreta intervé un element semimetàl·lic. Està format quasi exclusivament per àtoms de carboni, i es tracta de fet d'una de les formes al·lotròpiques en què es pot presentar el carboni elemental, juntament amb el diamant, el ful·lerè i altres, com el grafè. El grafit és la forma més estable del carboni en condicions estàndard (o a pressions i temperatures baixes), motiu pel qual se l'utilitza en termoquímica per a definir l'estat estàndard respecte del qual es mesura la calor de formació dels compostos del carboni. També és polimorf de la chaoïta i la lonsdaleïta. Rep el seu nom per Abraham Gottlob Werner l'any 1789, i el terme grafit deriva del grec γραφειν (graphein) que significa escriure. Es pot considerar el grafit com el carbó de màxim contingut en carboni, trobant-se per damunt de l'antracita, de manera que se'l pot anomenar meta-antracita, encara que normalment no se l'empra com a combustible degut al fet que és molt difícil encendre'l. També és possible entendre el grafit com a una successió de capes de grafèsuperposades.

El grafit és de color negre amb lluentor metàl·lica, refractari i s'exfolia amb facilitat. En la direcció perpendicular a les capes presenta una conductivitat de l'electricitat baixa i que augmenta amb la temperatura, comportant-se doncs com un semiconductor. Al llarg de les capes la conductivitat és major i augmenta proporcionalment a la temperatura, comportant-se com un conductor semimetàl·lic. A diferència del diamant, encara que els dos estan formats per carboni, el grafit és molt tou i el diamant és el mineral més dur segons l'escala de Mohs.
En el grafit els àtoms de carboni presenten hibridació sp2, això significa que forma tres enllaços covalents en el mateix pla a un angle de 120° (estructura hexagonal) i que un orbital Π perpendicular a aquest pla quedi lliure (aquests orbitals deslocalitzats són fonamentals per definir el comportament elèctric del grafit). L'enllaç covalent entre els àtoms d'una capa és extremadament fort, en canvi les unions entre les diferents capes es realitzen per forces de Van der Waals i les interaccions entre els orbitals Π, i són molt més febles. L'estructura laminar del grafit fa que sigui un material marcadament anisòtrop.
El grafit té funcions de ratllar altres minerals per a mesurar la seva duresa, ja que no és gaire fràgil. De manera artificial, el grafit es pot convertir en diamant augmentant la temperatura i la pressió, i utilitzant un catalitzador per augmentar la velocitat de la reacció.
El grafit és polimorf del diamant, la chaoïta i la lonsdaleïta. Té dos politips, el grafit-2H, que també cristal·litza en el sistema hexagonal, i el grafit-3R, que ho fa en el trigonal. A més es coneixen dues varietats: la cliftonita, un grafit octaèdric pseudomòrfic després de kamacita, trobat en uns pocs meteorits de ferro, i el grafit urànic, un grafit que com el seu nom indica conté urani.
El grafit es troba en roques metamòrfiques com a resultat de la reducció de compostos de carboni sedimentàris durant el metamorfisme. També es troba en roques ígnies i en els meteorits.[6] Els minerals associats amb el grafit inclouen quarscalcita, diferents miques i turmalina. En meteorits s'ha trobat amb troilita i minerals silicats. Els cristalls de grafit petits en ferro meteorític es coneixen com cliftonita. El principal productor mundial de grafit és la Xina, seguit de l'Índia i el Brasil.
Barrejat amb una pasta serveix per fabricar llapis.
Es pot trobar en maons, rajoles, gresols, etc.
És un bon lubricant sòlid, ja que llisca fàcilment degut a la superposició de capes (de grafé) que constitueix la seua estructura reticular.
S'utilitza en la fabricació de diverses peces en enginyeria, com pistons, juntes, volanderes, rodaments, etc.
És conductor de l'electricitat i es fa servir per fabricar elèctrodes.
També té altres aplicacions elèctriques, com per exemple les petits peces de carbó que en molts motors elèctrics possibiliten el contacte entre les fases elèctriques i el col·lector.
És usat també per crear discos de grafit semblants als de discos vinil.
Es troba també a molts tipus de reactors nuclears, en els quals s'empra de vegades grafit sintètic, ultrapur, com a matriu moderadora del flux neutrònic (fa anar més lents els neutrons). S'ha d'anar amb compte que el grafit usat als reactors no contingui materials absorbents de neutrons tals com el bor, amplament usat com a elèctrode iniciador als sistemes de deposició comercial de grafit; açò va causar el fracàs dels reactors nuclears alemanys de la Segona Guerra Mundial basats en grafit. Com els alemanys no foren capaços de determinar la naturalesa del problema, es varen vore forçats a usar com a substància moderadora aigua pesant, molt més cara. El grafit usat als reactors nuclears s'anomena freqüentment grafit nuclear.
Amb el grafit es pot crear grafè, un material d'alta conductivitat elèctrica i tèrmica, potencial futur substitut del silici en la fabricació de xips.

29) Las micas:


Mica (6911818878).jpgBiotite aggregate - Ochtendung, Eifel, Germany.jpg

MICA                                                                          BIOTITA

Muscovite-Albite-122887.jpgLepidolita.jpeg

MOSCOVITA                                                             LEPIDOLITA

Resultat d'imatges de margarita mineralResultat d'imatges de flogopita

MARGARITA                                          FLOGOPITA
Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúminahierrocalciomagnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos. Su sistema cristalino es monoclínico. Generalmente se las encuentra en las rocas ígneas tales como el granito y las rocas metamórficas como el esquisto. Las variedades más abundantes son la biotita y la moscovita.
Las micas figuran entre los minerales más abundantes de la naturaleza. En total constituyen aproximadamente 3,8 % del peso de la corteza terrestre, encontrándose, fundamentalmente en rocas intrusivas ácidas y esquistos micáceos cristalinos. Se encuentra en la naturaleza junto con otros minerales (cuarzofeldespato) formando vetas dentro de rocas generalmente duras. Es necesario realizar voladuras de las rocas para después eliminar los minerales extraños y obtener así la llamada mica en bruto. El rendimiento de esta explotación es muy bajo. Normalmente se cifra en un 1 % a un 2 %, y raramente se llega al 10 %. La mica en bruto es posteriormente exfoliada, recortada y exfoliada de nuevo para pasar a ser clasificada de acuerdo con el tamaño de los cuadrados obtenidos. Posteriormente, es clasificada de nuevo atendiendo a la transparencia, contenido de minerales extraños, lisura de la superficie, etc.
Las particulares características de elasticidadflexibilidad y resistencia al calor y al agua de las láminas hacen que constituyan un precioso material para la industria debido a sus propiedades como aislantes eléctricos y térmicos. La mica se utiliza en aplicaciones de alta responsabilidad como aislamiento de máquinas de alta tensión y gran potencia, turbogeneradoresmotores eléctricos, y algunos tipos de condensadores. Debido a que la mica mantiene sus propiedades eléctricas cuando se calienta hasta varios centenares de grados, se le considera un material de la clase térmica alta (clase C según las normas). A temperaturas muy altas, la mica pierde el agua que contiene y pierde transparencia, su espesor aumenta y sus propiedades mecánicas y eléctricas empeoran. La temperatura a la que la mica comienza a perder el agua oscila entre 500-600 °C para la mica flogopita y 800-900 °C en la mica moscovita. La mica solo funde a 1 145-1 400 °C.
En 2005, India tenía los mayores depósitos de mica en el mundo. China era el mayor productor de mica con casi un tercio de participación global seguida de cerca por los Estados Unidos, Corea del sur y Canadá, de acuerdo con la British Geological Survey.

Se divide en micas blancas y negras. Las primeras, entre las que se destaca la moscovita, son ricas en álcalis; las segundas, cuyo principal representante es la biotita, abundan en hierro y magnesio. Las micas más importantes son:
La moscovita, contiene potasio y aluminio, su color puede ser amarillo, pardo, verde o rojo claros. Está presente en rocas ígneas o metamórficas como el gneisy los esquistos. La mica moscovita, por sus propiedades, es mejor que la flogopita. Presenta mejores propiedades eléctricas, más resistencia mecánica, es más dura, flexible y elástica.
La flogopita, que contiene potasio y magnesio, es transparente en capas delgadas y perladas o vítreas en bloques gruesos, y es de color pardo amarillento, verde o blanca.
La lepidolita, que contiene litio y aluminio, suele ser de color lila o rosa a blanco grisáceo. Su brillo es perlado y es translúcido. Su composición depende de sus cantidades relativas de Al y Li en coordinación octaédrica. Adenas, Na, Rb y Cs pueden sustituir al K. Se caracteriza por ser insoluble en ácidos, su exfoliación micácea y su color lila a rosa. Para distinguirla de la moscovita, se hace un ensayo de llama, pues la lepidolita da lugar a una llama de color carmesí (debido al litio)
La margarita, que contiene calcio y aluminio, es de color rosado, blanco y gris. Presenta brillo vítreo a perlado y es translúcida. Una pequeña cantidad de Na puede reemplazar a Ca. La estructura dioctaédrica es similar a la de la moscovita. Sin embargo se diferencian en una mayor cantidad de AL en la margarita.
La biotita, que contiene potasio, magnesio, hierro y aluminio tiene un fuerte brillo y suele ser de color verde oscuro, pardo o negro, aunque en ocasiones puede ser de color amarillo pálido.

30) La vivianita:



Vivianite-43250.jpgResultat d'imatges de vivianita

VIVIANITA

La vivianita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la vivianita”. Fue descubierta en 1817 en Cornualles (Inglaterra), siendo nombrada así en honor de John H. Vivian, político inglés y mineralogista que lo descubrió. Sinónimos poco usados son: glaucosiderita, mullicita y "azul-prusia nativo".

Es un fosfato de hierro hidratado, sin aniones adicionales. El grupo de la vivianita al que pertenece son todos fosfatos o arseniatos con un metal y ocho moléculas de agua que cristalizan todos en sistema monoclínico, dimorfo del grupo de la simplesita con igual fórmula química pero en triclínico.
Cuando está recién extraído este mineral puede ser incoloro o casi, pero una vez extraído se oxida el Fe2+ a Fe3+, adquriendo una coloración azul oscuro a azul-verde.1
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: manganesomagnesio y calcio.
Aparece como mineral secundario común en la zona de oxidación de yacimientos de minerales metálicos, en pegmatitas de tipo granito conteniendo fosfatos, asociado a materiales orgánicos reemplazando a éstos en fósiles, o en arcillas aluviales.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: metavivianitaludlamitapiritapirrotitasideritasantaclaraíta o limonita.
Puede ser extraído junto a otros minerales metálicos con los que aparece como mena muy secundaria del hierro.
Algunos raros ejemplares transparentes pueden ser usados como gemas de valor en joyería.

31) La prehnita:


Resultat d'imatges de prehnitaResultat d'imatges de prehnita

PREHNITA

La prehnita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos. Es un aluminosilicato de calcio y aluminio, aunque parte del aluminio puede estar sustituido en hasta un 7% por hierro.1​ Casi siempre se presenta en masas con esferulitos fibroso-radiados, en otras ocasiones como cristales tabulares en crestas. Puede aparecer también como agregados o costras botroidales, globulares, etc. En todos los casos de un bello color verde que es único.
Nombrado en honor de su descubridor, el coronel alemán von Prehn, quien trajo el mineral en 1788 del Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Sinónimos en español muy poco usados son adeilitachiltonitacoufolita o edelita.
Es un mineral secundario formado en las grietas de las rocas volcánicas básicas, siempre que sean ricas en calcio. También en rocas ígneas y menos frecuentemente como producto del metamorfismo de grado bajo. En todas ellas, puede aparecer rellenado cavidades en la roca en forma de geoda o tapizando fracturas.

Prehnita tallada con corte tipo esmeralda.
Es típico mineral hidrotermal secundario, producido a partir de la alteración de plagioclasas básicas de gabros y anfibolitas.
Suele aparecer siempre junto a zeolitas, de forma que muchas veces es clasificado como tal; pero las zeolitas son tectosilicatos y la prehnita es filosilicato. Es muy típica su asociación con la zeolita denominada laumontita. Otros minerales asociados son datolitagirolitafluorapofilitacuarzocalcitacobrepectolitaestilbita y otras zeolitas.

Existen yacimientos notables en Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), diversas zonas de Estados Unidos, Bombay (India), Alemania y otros muchos países repartida por todo el mundo. En Delfinado (Francia) se encuentran magníficos agregados en forma de barril. En España se han encontrado buenos ejemplares en Caravaca (Murcia) y Carchelejo (Jaén).
Se usa poco, como piedra ornamental, aunque puede ser tallada como gema semipreciosa. El principal interés es el científico y coleccionístico.


32) La calcedonia:


Resultat d'imatges de CALCEDONIAResultat d'imatges de CALCEDONIA

CALCEDONIA


La calcedonia es un mineral de sílice (SiO2) de estructura microcristalina. Tradicionalmente considerada una variedad de cuarzo, más recientemente se ha visto que en realidad es una mezcla de cuarzo con moganita, mineral de igual fórmula química pero monoclínico, produciendo la mezcla los bandeados típicos de algunas de las variedades de calcedonia.
La denominación "calcedonia" deriva de Calcedonia, una antigua ciudad griega y bizantina, localizada en la parte asiática de la región del Bósforo.
Una de las principales características de la calcedonia desde el punto de vista mineralógico es su estructura. Como ya se ha dicho antes, se trata de un mineral relacionado con el cuarzo, con el que comparte la misma fórmula química; sin embargo, la calcedonia no forma cristales bien desarrollados. Los cristales que dan cuerpo a este mineral son diminutos, tan pequeños que resultan inapreciables, y se encuentran densamente empaquetados unos con otros para formar unas fibras que quedan inmersas en una matriz más o menos amorfa. Esta estructura se conoce con el nombre de microcristalina.
Debido a este denso empaquetamiento, la calcedonia suele aparecer en formas radiales, estalactíticas, arriñonadas o arracimadas, así como en masas amorfas o nodulares de coloración variable.
Las flores de calcedonia son concreciones que se forman muy lentamente. Suelen hacerlo en las largas fisuras de algunas formaciones basálticas, lo que hace que los ejemplares presenten un aspecto bastante aplanado. Tienen un nódulo más o menos esférico y de color variable, entre blanco, amarillo y gris. A partir de este nódulo se extienden unas superficies rugosas de un bello gris azulado, aunque también pueden adquirir, formando bandas concéntricas, tonos negros o blancos. Estas superficies rugosas pueden ser planas o alzarse en forma de cuenco, formando las flores.
La formación de los cristales en el borde de la calcedonia se produce cuando el líquido mineralizante rico en sílice es limpio y circula en suficiente cantidad y lentamente.
Algunas calcedonias flor están a veces cubiertas por otros minerales, especialmente cristales de calcita o de hematites.
Las flores de calcedonia de Brasil pueden producir fluorescencia amarilla intensa, sobre todo si tienen intercalados en su estructura niveles de ópalo blanco o la variedad hialita.
Pese a que la calcedonia se podría definir en sí misma como una variedad del cuarzo microcristalino, el nombre engloba, en realidad, a un amplio conjunto de minerales que comparten las mismas características estructurales y químicas, pero que en Gemología se consideran rocas diferentes ya que presentan importantes variaciones en cuanto a otras propiedades físicas de gran importancia, tales como el aspecto o el color. En este grupo se integran minerales como la carneola o el xilópalo.
En algunos casos solo se incluyen bajo el nombre general de calcedonia las variedades microcristalinas fibrosas, de manera que los agregados naturales, como el jaspe, quedan fuera y forman un grupo aparte.
Muchas piedras semipreciosas, son de hecho, formas de calcedonia. Las variedades más notables de la calcedonia son las siguientes:
  • Calcedonias azules, amarillentas o incoloras, siempre lechosas.
  • Cornalina, de color anaranjado a rojizo.
  • Crisoprasa, de color verde, siendo el verde manzana el más apreciado, conteniendo pequeñas cantidades de níquel.
  • Heliotropo o Sanguina, verde, pero con manchitas rojas de óxido de hierro.
  • Plasma, verde uniforme oscuro, debido a inclusiones de clorita.
  • Prasa, Práseo o Cuarzo prásio, verde oscuro con inclusiones de actinolita.
  • Sardo, de color pardo.
La calcedonia encuentra sus aplicaciones más importantes en el ámbito de la Gemología debido tanto a la belleza de algunas de sus variedades como a algunas de sus características físicas.
La relativa facilidad con la que se puede trabajar la calcedonia hace que su utilización en gemología para la elaboración de joyas sea habitual, sobre todo la de algunas variedades especialmente bellas debido a su coloración natural. De todas formas, su valor fue mucho más elevado en la Antigüedad, cuando era considerada una de las más valiosas piedras duras.
La calcedonia azul es la que posee un mayor valor comercial y se suele trabajar en cabujón o en láminas planas cuya transparencia puede ser muy variable. Las mejores piedras para estos trabajos proceden de los yacimientos locacalizados en Namibia. En la actualidad es frecuente encontrar gemas de calcedonia azul que, en realidad, son tallas de calcedonia común o grisácea y que han sido manipuladas y teñidas para lograr la imitación. En este caso el material resultante suele ser de un color más uniforme. Para realizar estas imitaciones se utiliza una base de ágata, de manera que un examen cuidadoso permite adivinar el bandeado característico de ésta que ha sido parcialmente escondido por el tinte.
La estructura de la calcedonia provoca una disminución de la dureza y otras características físicas respecto a las que presentan las variedades macrocristalinas del cuarzo. Además, su escasa homogeneidad permite la aparición de poros diminutos a los cuales este mineral puede absorber diversos tintes que varían su coloración natural.
Pero no todas las calcedonias teñidas tienen origen artificial. Algunas variedades deben su coloración, en ocasiones muy bella, a la presencia de impurezas en su estructura. Este es el caso de la variedad conocida con el nombre de mtorodita o mtorolita, descubierta en Rodesia (actual Zimbabue) en 1955 y cuya atractiva coloración verde se debe a la presencia de cromo.
La calcedonia posee unas propiedades similares a las del cuarzo (ver artículo correspondiente), por lo que podría ser usada con los mismos fines que el anterior mineral. Además, algunas características físicas descritas anteriormente podrían permitir utilizarla con diversos fines. Con todo, prácticamente su utilización está reducida a la Gemología.



33) La smithsonita:

Resultat d'imatges de SMITHSONITAResultat d'imatges de SMITHSONITA

SMITHSONITA

La smithsonita (o esmitsonita) es un carbonato de zinc, que cristaliza en el sistema romboédrico; suele encontrarse asociada a la blenda en forma de masas fibrosas, concrecionadas, generalmente pardosas, grisáceas o verdosas, que constituyen una importante mena del zinc. Suele dársele, erróneamente, el nombre de calamina. El mineral de esmitsonita fue descubierto por el químico James Smithson (1754-1829).
Químicamente pertenece al grupo de la calcita, formando una serie de solución sólida con la siderita . Sustituyendo gradualmente el zinc por hierro. Rara vez se encuentra en forma de cristales bien formados, normalmente aparece en agregados concrecionares. Es efervescente en ácido clorhídrico frío.
Presenta numerosas variedades, de muy diversos colores, en los que el átomo de cinc está sustituido parcialmente por otros metales: cobre, cobalto, cadmio y etc.
A menudo se encuentra como mineral secundario en las zonas de oxidación de los depósitos mineros de zinc. Puede también ser observado en depósitos sedimentarios y como un producto de oxidación directa de la blenda (sulfuro de cinc). Usualmente se encuentra en agregados botroideos y en masas alveolares.
Suele encontrarse asociada a los siguientes minerales: willemitapiromorfitamimetitamalaquitahidrocincitahemimorfitacerusitaazuritaauricalcita o anglesita.
Abunda en todos los continentes, con una especial concentración en la zona limítrofe entre Bolivia, Chile y Argentina, donde se encuentra algunas de las minas más importantes del mundo de este mineral. También es importante su explotación minera en Estados Unidos y en Huehuetenango (Guatemala).
Muy abundante en la cordillera Cantábrica, en general asociado con esfalerita. Destacan Reocín, Comillas, Mercadal, Puente Arce y el valle del Liébana (Comarca de Liébana) (Cantabria). Pequeños criaderos en Oyarzun, Orduña y Carranza (Vizcaya), Amezqueta, Motrico, Cerain y Mutiloa (Guipúzcoa). Igualmente en Ardaiz y Betelú (Navarra) o en Brañosera y Redondo (Palencia). En Ripar y San Juan de Alcaraz (Albacete). En Linares de la Mora y en Valdelinares en las calizas cretácicas de Teruel. Aparece en la Sierra de Cartagena, en La Unión y en Peñarrubia (Murcia). En Extremadura, en Santa Marta, Berlanga, Castuera y Azuaga (Badajoz). Igualmente en Berja, Dalías y Cabo de Gata (Almería). En filones de Zn en forma cavernosa en El Valle de los Pedroches (Córdoba) y en Villalba del Alcor (Huelva). En Cataluña en Villafranca del Penedés (Barcelona) y en La Selva (Tarragona).

34) La cromita:

Resultat d'imatges de cromitaResultat d'imatges de cromita


CROMITA

La cromita es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz. Debe su nombre al elemento cromo. Su fórmula es FeCr2O4. A veces contiene magnesioaluminio o titanio (entre otros). Algunos ejemplares son débilmente magnéticos.
Fue descrita en 1797 por Louis-Nicolas Vauquelin y Tassaert1​ aunque la descripción de Wilhelm Karl Ritter von Haidinger en 1845 es la referencia. El topotipo es Bastide de la Carrade, Gassin, Var, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia.
Se emplea en moldes para la fabricación de ladrillos; y en general para fabricar materiales refractarios (como los ladrillos para hornos de fundición). Una buena parte de la cromita se emplea para obtener cromo o en aleaciones.
También se utiliza en la fabricación de vidrio verde.

35) La fibrolita:


Resultat d'imatges de FIBROLITAResultat d'imatges de FIBROLITA

SILLIMANITA O FIBROLITA

La sillimanita es un silicato de aluminio. Su fórmula química es Al2SiO5. Su nombre es en honor del químico estadounidense Benjamin Silliman (1779–1864).Fue descrita por primera vez en 1824 por una ocurrencia en Chestercondado de MiddlesexConnecticut, USA.
La sillimanita es uno de los tres silicatos de aluminio polimórficos. Los otros dos son la andalucita y la cianita. Una de las variedades de sillimanita más conocida es la fibrolita, denominada así porque su apariencia es similar a un ovillo de fibras. Ambas formas, la tradicional y la fibrosa son tipos de metamorfismo de rocas sedimentarias.
Suele presentarse en agregados de cristales largos, bacilares, fibrosos, a veces curvados que le confieren un aspecto de cuervo. también en masas columnares o fibrosas o en cantos rodados.


36) La goethita:


Resultat d'imatges de geotitaResultat d'imatges de geotita

GOETHITA

La goethita es un mineral del grupo IV (óxidos e hidróxidos), según la clasificación de Strunz. Su nombre se debe al escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Su sistema es ortorrómbico bipiramidal (acicular, prismático) y su macla tiene forma de codo (011). Su morfología es variada abundando las masas reniformes, fibrorradiales, compactas, hojosas y estalactíticas.
Es un óxihidróxido de hierro (III), de fórmula α-FeO(OH), con un contenido del 63% en hierro, y donde puede encontrarse hasta un 5% de manganeso. La feroxihita y la lepidocrita son polimorfos de este mineral, pues tienen igual composición y fórmula y diferente sistema de cristalización. Las minas más importantes se encuentran en los Estados UnidosWestfalia (Alemania), Alsacia-Lorena (Francia) y Reino Unido.
España también posee importantes minas en HuelvaMinas de Riotinto y Minas de TharsisAsturiasCastellón (Mina Museo Esperanza) y Vizcaya. Tiene una densidad de 4 a 4,4 y una dureza de 5 a 5,5. Su exfoliación es perfecta (desigual) y su color es negro, ocre, a veces con irisaciones. En cuanto a su brillo; éste es adamantino, mate, sedoso. La raya característica de este mineral es parda amarillenta. La goethita es opaca y muy frágil.


37) La dioptasa:


Dioptasetsumeb5.jpg


La dioptasa es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo ciclosilicatos es un mineral de la clase 9 según la clasificación de Strunz. Su nombre procede del griego dia y opto, que significan respectivamente a través y visión, por su transparencia.
Mineral de colección, escaso. Ocasionalmente, como gema, debido a su excesiva exfoliación.Y A veces se usa tallada como piedra fina.
La dioptasa es un silicato de cobre hidratado, de color verde intenso, duro, pesado, frágil, con exfoliación perfecta según las caras del romboedro y con fractura concoidea o astillosa; tiene brillo vitreo y formas por lo general transparentes. Suele ser un mineral secundario asociado a la zona de oxidación de yacimientos de cobre. Mineral de interés coleccionísitico por la belleza y colorido de sus cristales.

Dioptasa. Información y datos del mineral      Resultat d'imatges de dioptasa


38) La pentagonita:


Resultat d'imatges de pentagonita   Resultat d'imatges de pentagonita

La pentagonita és un mineral de la classe dels silicats. Va ser descoberta l'any 1973, i rep el seu nom pel seu hàbit pseudosimètric típic de les macles de la pentagonita.

La pentagonita és un fil·losilicat, amb fórmula Ca(VO)Si4O10·4H2O. Cristal·litza en el sistema ortoròmbic formant cristalls prismàtics. És un mineral dimorf de la cavansita, i una espècie estructuralment relacionada amb la plumbofil·lita.] Alguns autors suggereixen que la cavansita es forma en baixa temperatura i la pentagonita és una forma d'alta temperatura.

Segons la classificació de Nickel-Strunz, la pentagonita pertany a "09.EA: Fil·losilicats, amb xarxes senzilles de tetraèdres amb 4-, 5-, (6-), i 8-enllaços" juntament amb els següents minerals: cuprorivaita, gillespita, effenbergerita, wesselsita, ekanita, apofil·lita-(KF)apofil·lita-(KOH)apofil·lita-(NaF), magadiita, dalyita, davanita, sazhinita-(Ce), sazhinita-(La), armstrongita, okenita, nekoita, cavansita, penkvilksita, tumchaita, nabesita, ajoïta, zeravshanita, bussyita-(Ce) i plumbofil·lita.
Apareix omplint fractures en toves i basalts, en forma de crostes, a partir de l'alteració d'aquestes roques. Sol trobar-se associada a altres minerals com cavansita, calcita, heulanditaestilbitaanalcima i apofil·lita.
Te com a dimorf la cavansita.

Resultat d'imatges de cavansita

39) La vesuvianita:

Vesuvianite Asbestos.jpg     Vesuvianita - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure

La vesuvianita, también conocida como idiocrasa, es un sorosilicato de fórmula Ca10(Mg, Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)2(OH,F)4 que se puede presentar en los colores verde, marrón, amarillo, o azul. La Vesuvianita se presenta en el tetragonal en skarns y depósitos y en Calizas que se han visto bajo el efecto del metamorfismo de contacto.
Fue descubierta incluida dentro de bloques en el monte Vesubio, de ahí su nombre y fue escrita por Abraham Gottlob Werner en 1795.

Variedades:

  • Una variedad azulada conocida como Cyprina ha sido descubierta en Franklin (Nueva Jersey) y en otras localizaciones; el azul es debido a impurezas de cobre.
  • La Californita es un nombre a veces usado para referirse a una Vesuvianita parecido al jade, también conocida por los nombres California-jade, American-jade y Vesuvianita-jade.
  • La Xanthita es una variedad rica en manganeso.
  • La Wiluita es una variedad opticamente positiva de Wilui, Siberia.
  • Idiocrasa es un antiguo sinónimo a veces usado para referirse a las vesuvianitas que alcanzaban la calidad de gemas.


Resultat d'imatges de VESUVIANITA   Resultat d'imatges de VESUVIANITA


40) La moldavita:

Resultat d'imatges de moldavita Resultat d'imatges de moldavita


La moldavita es una roca afectada por un impacto de uno o varios meteoritos; las fragmentaciones formadas por el impacto de meteoritos, el calor y los materiales fundidos arrojados en el aire y mezclados con otros minerales forma las moldavitas.
Puede tener forma de lágrima o de otras formas, es un vidrio que contiene muy poca agua y no es muy duro. Algunas moldavitas tienen incrustadas meteoritos o rocas y minerales de la tierra, las moldavitas pueden tener minerales o rocas formados después de la formación de la moldavita. La moldavita puede tener hoyos o efectos de flujo.
Se puede encontrar en AlemaniaRepública Checa , Austria.

41) La celestita:


Coelestin 01.jpg

La celestina o celestita es una variedad mineral de sulfato de estroncio y una de las principales fuentes del estroncio. Su nombre deriva de 'caelestis', en alusión al color azul de una de sus variedades. Su fórmula química es SrSO4. Es de la clase de los sulfatos, y de la subclase de los sulfatos anhidros. Pertenece al grupo de la baritina, porque tiene propiedades muy parecidas a las de la barita (Sulfato de Ba).
El estudio químico fue hecho por Martin Heinrich Klaproth en 1797, pero la celestina solamente fue descrito y nombrada por Abraham Gottlob Werner en el año siguiente en 1798. El nombre fue inspirado por el latín coelestis o caelestis: 'celeste', es decir azul en referencia al color de su primeras muestras.
Se forma en los yacimientos salinos y en los de azufre; en algunos yacimientos metalíferos y dentro de varias formaciones de rocas sedimentarias, sobre todo calcáreas. Se encuentran entre calizas y areniscas, revistiendo cavidades.
Se usa en la preparación de nitrato de estroncio para fuegos artificiales, balas trazadoras y otras sales de estroncio empleadas en el refinado de azúcar de remolacha. También se usa en la industria de la energía nuclear.
Aparte de las descritas en la tabla de la derecha, la celestina es difícilmente soluble en ácidos; se presenta en cristales tabulares o en agregados paralelos, fibroso o granular. Se caracteriza por presentar a veces cristales finos como agujas y muy brillantes.

Resultat d'imatges de celestita  Resultat d'imatges de celestita



42) La eritrita:


Erythrite-176702.jpg   Erythrite-Quartz-oldeuro-43d.jpg 

L'eritrita o eritrina és un mineral de la classe dels arsenats. Va ser anomenat així l'any 1832 per François Sulpice Beudant del del grec έρυθρος erithrosvermell. Pertany al grup vivianita de minerals, i forma una sèrie de solució sòlida amb l'annabergita
Químicament, l'eritrita és un arsenat de cobalt hidratat, amb fórmula Co3(AsO4)2·8H2O, que es presenta en forma de petits cristalls aciculars d'un color vermell carmí molt característic. L'eritrita és l'anàleg de cobalt de l'annabergita i la köttigita.
És l'extrem amb cobalt d'una sèrie de solució sòlida de minerals arsenats de cobalt i níquel: (Co, Ni)3(AsO4)2·8H2O, en la qual l'annabergita és l'altre extrem amb níquel.
Segons la classificació de Nickel-Strunz, l'eritrita pertany a "08.CE: Fosfats sense anions addicionals, amb H2O, només amb cations de mida mitjana, RO4:H2O sobre 1:2,5" juntament amb els següents minerals: chudobaïta, geigerita, newberyita, brassita, fosforrösslerita, rösslerita, metaswitzerita, switzerita, lindackerita, ondrušita, veselovskýita, pradetita, klajita, bobierrita, annabergitaarupita, barićita, ferrisimplesita, hörnesita, köttigita, manganohörnesita, parasimplesita, vivianita, pakhomovskyita, simplesita, cattiïta, koninckita, kaňkita, steigerita, metaschoderita, schoderita, malhmoodita, zigrasita, santabarbaraïta i metaköttigita.
Mai ha tingut importància econòmica, però els geòlegs prospectors la buscaven, ja que sempre apareix associada a dipòsits de plata i cobalt, i el seu color intens els ajudava a trobar aquests minerals. Un ús menor que se li va donar en el passat va ser per acolorir el vidre de vidrieres.
Apareix com a mineral de formació secundària a la zona d'alteració de dipòsits de sulfurs amb cobalt, formant sobre ells aquestes crostes o flor de cobalt tan característiques. A Saxònia (Alemanya) s'han obtingut molt bells exemplars. Apareix a tot el món, però els cristalls més grans es troben en Talmessi (Iran) i en Bou Azzer (Marroc).
Acostuma a trobar-se juntament amb simplesitaskutteruditaescorodita, retgersita, morenositamalaquitacobaltita i adamita.
Es coneix una varietat anomenada eritrita magnèsica, rica en magnesi. Es considera un membre intermedi de la solució sòlida que es forma entre l'eritrita i la hörnesita. Originàriament reportada de les mines de magnesita de Radenthein, CaríntiaÀustria.

Resultat d'imatges de eritrita  Resultat d'imatges de eritrita


43) La escorodita:

     Scorodite-scoro-35a.jpg       Resultat d'imatges de escorodita


La escorodita es un mineral de la clase de los minerales arseniatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la variscita”. Fue descubierta en 1818 en minas de los montes Metálicos, en el estado de Sajonia (Alemania),1​ siendo nombrada así del griego scorodion que significa "similar al ajo", en alusión a su olor cuando se calienta. Un sinónimo poco usado es el de loaisita.
Es un arseniato hidratado de hierro. El grupo de la variscita en que se encuadra son todos los fosfatos o arsenatos hidratados de hierro o aluminio. Es dimorfo de la parascorodita, de igual fórmula química que la escorodita pero que cristaliza en el sistema cristalino trigonal.
Forma dos series de solución sólida, una de ellas con la mansfieldita (AlAsO4·2H2O), en la que la sustitución gradual del magnesio por aluminio va dando los distintos minerales de la serie. Una segunda serie es la que forma con la yanomamita (InAsO4·2H2O), en la que se va sustituyendo el hierro por indio.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza aluminio.
De coloración muy variada por las impurezas.
Funde con carbón de madera, produciendo un muy característico olor a ajo.
Puede presentar un efecto "alejandrita" si se alterna iluminación con luz natural y artificial.
Es un mineral secundario relativamente común, que se forma como resultado de la oxidación de la arsenopirita u otras especies minerales conteniendo arsénico. También se puede formar como mineral primario en yacimientos hidrotermales. Generalmente en cavidades limoníticas.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: farmacosideritabeudantitacarminitadussertitaarseniosideritaadamitaaustinitavivianita u óxidos de hierro.

  Resultat d'imatges de escorodita  Resultat d'imatges de escorodita

44) La selenita:

Gypsum-20443.jpg    Resultat d'imatges de la selenita


La selenita (en griego, selēnē, 'luna') es una variedad del mineral yeso (sulfato de calcio hidratado, CaSO4·2H2O) en forma de cristales transparentes o de masas cristalinas. La denominación no proviene de su contenido de selenio, del que apenas posee trazas, sino que se debe al tipo de reflexión, parecido a la luz lunar. También existe la creencia popular de que esta piedra proviene de la luna.1​ La palabra deriva del nombre de la diosa griega de la Luna, Selene.
El nombre selenita para designar este mineral fue introducido por el químico y mineralogo sueco Johan Gottschalk Wallerius (1709-1785), quien utilizó el término como sinónimo de yeso transparente. Se supone que Wallerius, para denominarlo, se inspiró en la reflexión de luz azul pálida que posee el mineral, colorido que se asemeja a la luz de la luna.
En otros países este yeso claro recibió distintas denominaciones. En Alemania, por ejemplo, se le conoce como Marienglas (cristal de María), nombre que surgió de la utilización en lugar de vidrio, como placa transparente para el enmarcado de imágenes de María y para los recipientes de reliquias, puesto que las hojas delgadas de selenita, en contraposición con el vidrio de la época, estaban libres de burbujas y eran de un espesor más parejo. Por su uso como protección de las imágenes de María, en algunas regiones se llama también Frauenglas (cristal de las mujeres).
El mineral era conocido por los romanos, quienes lo denominaban Lapis specularis (piedra espejo o especular). Lo usaban para la fabricación de ventanas. Aunque en ese tiempo ya se conocía el vidrio, su calidad, llanura y transparencia no eran lo suficientemente buenas como para hacer ventanas. El historiador romano Plinio el Viejo (23-79) describe en su enciclopedia Naturalis historia la extracción y elaboración del Lapis specularis para confeccionar ventanas y lámparas.
En la época de los romanos los yacimientos más importantes estaban en Asia Menor y en el norte de África. Con creces, los más grandes yacimientos de aquel tiempo se hallaban en la antigua ciudad de Segóbriga (actualmente la ciudad española de Cuenca). La historia narra que Plinio visitó esas minas en el año 76. Hasta hoy se pueden encontrar allí vestigios de la actividad minera de la antigüedad. Debido a la rareza de los grandes cristales de selenita, las ventanas de este material eran objetos representativos de lujo y prestigio. Se sabe que en Roma algunos baños públicos tenían cristales de selenita. Puesto que el tamaño de los cristales es limitado, se ensamblaban planchas más grandes a partir de trozos cuadrados más pequeños, de manera similar a los vitrales. Según se ha narrado, el emperador Tiberio poseía un invernadero hecho con cristales de Lapis specularis.
Se pueden encontrar cristales de selenita enormes en geodas o rocas huecas. Un muy buen ejemplo de geoda gigante (aunque los cristales individuales no sean de dimensiones espectaculares) es la «Gran Geoda de la Mina Rica», cerca de Pilar de Jaravia, en AlmeríaEspaña.​ La gruta de selenita (Marienglashöhle) cerca de Friedrichroda en el Bosque de Turingia, también es muy famosa en Europa. Igualmente, son muy conocidas las minas de Debar en Macedonia, con sus cristales gigantes de hasta siete metros.5​ Sin embargo, los cristales de crecimiento natural más grandes del mundo se encontraron en el año 2000 en la Mina de Naica en el norte de México. Estas cuevas contienen enormes cristales de selenita, con ejemplares que alcanzan entre 11 y 12 metros de longitud y 2 metros de diámetro (aunque la mayoría de ellos solo mide unos 6 metros) y un peso de hasta 55 toneladas.
Las planchas extensas y transparentes de selenita pueden dividirse en placas transparentes muy finas. Es la forma en que en la antigüedad, sustituían al vidrio. En la actualidad, la selenita se extrae de canteras y se usa como yeso común.

Selenita - Wikipedia, la enciclopedia libre   Selenita - Wikipedia, la enciclopedia libre

Selenita - Wikipedia, la enciclopedia libre

45) La agardita:


Agardite-(Ce)-174233.jpg  Resultat d'imatges de agardita mineral

La agardita es la denominación general de varios minerales arseniatos del grupo de los minerales fosfatos —subgrupo de la mixita—, que la IMA acepta como minerales distintos.

La agardita-(Y), de la mina Bou Skour en Djebel Sarhro, Marruecos, la primera que se descubrió del grupo de agarditas,1​ fue nombrada en honor de Jules Agard, un geólogo francés de la Bureau de Recherches Géologiques et Minières de Orléans, Francia.​ Los otros tres fueron nombrados por su similitud con éste. Un sinónimo antiguo que debe ser evitado es clorotilo de Walenta.
El grupo de las agarditas son minerales del grupo de la mixita cuya característica princiapal es que están enriquecidos en tierras raras, siendo arseniatohidroxilados e hidratados de cobre. Todos ellos cristalizan en el Sistema cristalino hexagonal y la mayoría son ligeramente radiactivos.
Las cuatro especies denominadas como agardita son:
  • Agardita-(La),​ IMA1980-092: (Cu2+)6La(AsO4)3(OH)6·3H2O.
  • Agardita-(Nd),​ IMA2010-056: (Cu2+)6Nd(AsO4)3(OH)6·3H2O.
  • Agardita-(Y),​ IMA1968-021: (Cu2+)6Y(AsO4)3(OH)6·3H2O.
Otro mineral aceptado de nombre muy similar es la plumboagardita. Aunque antes si lo eran, no son aceptado como válidos por la IMA la agardita-(Ca) ni la agardite-(Dy).
Algunos de sus yacimientos se forman como secundarios como producto de la oxidación de minerales del cobre en yacimientos polimetálicos.
Resultat d'imatges de agardita Resultat d'imatges de agardita





Panasqueira Fluorapatite Ferberite.jpg    Resultat d'imatges de ferberita 


46) La ferberita:





La ferberita es un mineral de tungsteno y hierro de fórmula química FeWO4. Su nombre proviene de Rudolph Ferber, mineralogista aficionado, que encontró en 1863 este mineral en Sierra Almagrera (AlmeríaEspaña).
La ferberita es un mineral negro o gris oscuro cuya composición química es FeO 23,65% y WO3 76,35%. Como impurezas puede contener niobiotantalio y escandio. Funde fácilmente y es soluble tanto en ácido clorhídrico como en ácido sulfúrico.
Es de la misma serie que la hübnerita, pero mientras esta última es el miembro final rico en manganeso, la ferberita es el miembro final rico en hierro. Entre ambos está la wolframita, que contiene tanto hierro como manganeso en proporciones variables entre el 20% y el 80%. De los tres miembros de la serie, la ferberita es el más raro.
Se presenta como cristales tabulares y prismáticos, y también como agregados masivos y granulares. Típicamente se encuentra junto a pegmatitas o en vetas hidrotermales de altas temperaturas.
Los yacimientos de este mineral son bastante raros. Además del yacimiento tipo situado en Sierra Almagrera (Cuevas de Almanzora, España), existen depósitos en el valle de Rankach (WolfachAlemania) y en Les Chaillats (Puy-de-DômeFrancia).
También hay yacimientos en Bolivia, en lugares como Llallagua (Departamento de Potosí) y Huanuni (Departamento de Oruro). Se han hallado ejemplares extraordinarios en la Mina de Panasqueira, mina de wolframio en Castelo BrancoPortugal.

Resultat d'imatges de ferberita       Resultat d'imatges de ferberita


47) La hemimorfita:


Hemimorphite-190209.jpg


La hemimorfita, también llamada calamina, es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo sorosilicatos. Calamina en realidad no es un sinónimo, es el término que usaban los mineros para designar a la mezcla que aparecía frecuentemente de hemimorfita, smithsonita e hidrocincita, en la parte alta de las minas de cinc.

Es un hidroxisilicato de cinc hidratado, con aspecto de cristales largos dispuestos en costras radiadas, normalmente blancas, pero es frecuente en costras masivas de tonalidades verde o azul intenso.

Fue denominado hemimorfita debido al desarrollo hemimórfico de sus cristales. Esta inusual forma de cristalizaciónhace que los cristales terminen en caras desiguales.

La palabra hemimorfita es una combinación de las palabras griegas ἡμι- hémi y μορφή [morpʰɛ̌] morphé, forma, por lo que significa 'media figura'. Este término fue acuñado en 1853 por Gustav Adolf Kenngott.​

Bajo la designación en jerga minera de Kieselzinkerz el mineral ya era conocido por lo menos desde 1823 por J. F. August Breithaupt y anteriormente con el engañoso nombre de Galmei (calamina). Para distinguir la calamina noble smithsonitaJames L. M. Smithson la designó Kieselgalmei en 1802.

La localidad tipo es el Distrito Minero de Băița (húngaro: Rézbánya) en el condado de Bihor en Rumania.

Se encuentra formando vetas y lechos en rocas calizas estratificadas, en la zona de oxidación de sulfuros de cinc y de plomo, asociada a smithsonitacerusitaanglesitagalena y esfalerita.

Se han encontrado bellas cristalizaciones en minas de Chihuahua (México), BélgicaAustriaGran BretañaArgelia y Estados Unidos. En España es frecuente encontrar hemimorfita en la cuenca minera del cinc de Asturias y Cantabria. En general, abunda en todos los yacimientos de cinc, plomo y plata del mundo.

Industrialmente se extrae en las minas como mena del cinc, siendo de gran rentabilidad económica su explotación, pues contiene más de un 54% de cinc.

Resultat d'imatges de hemimorfita propiedades    Resultat d'imatges de hemimorfita propiedades

48) La adamita:

 Resultat d'imatges de adamita       Resultat d'imatges de adamita

La adamita o adamina es un mineral constituido por arseniato de zinc de fórmula Zn2AsO4OH. Se encuentra habitualmente en zonas de oxidación o humedad sobre menas de zinc. Habitualmente es de color amarillo, pero se tiñe de verde por inclusiones de cobre.
La olivenita es un arseniato de cobre isoestructural con la adamita, y existen casos de sustitución entre zinc y cobre que permiten describir un mineral intermedio llamado cuproadamita, o el mineral intermedio de la serie zincolivenita(con Cu-Zn en proporción 1:1). La estructura también puede ser substituida por manganesocobalto o níquel, y se conoce un mineral análogo, la tarbutita, constituido por fosfato de zinc.
La adamita recibe su nombre de del geólogo francés Gilbert Joseph Adam (1795-1881), quien recogió las primeras muestras en 1866 en Chañarcillo, en el desierto de AtacamaChile.
La adamita es un mineral sin importancia industrial, pero interesante desde el punto de vista científico y como mineral de colección; se la busca especialmente por la elegancia de sus cristales.
Principales yacimientos:

  • Desierto de Atacama, Chile.

Resultat d'imatges de adamita



49) La zoisita:

Resultat d'imatges de zoisita mineral     Resultat d'imatges de zoisita mineral
La zoisita es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Sorosilicatos y dentro de estos es del tipo epidotas. Como el resto de las epidotas, es un mineral estructuralmente complejo que tiene tanto tetraedros de silicato simples, SiO4, como tetraedros de silicato dobles, Si2O7. Es el dimorfo ortorrómbico de otro mineral con la misma fórmula, la clinozoisita (monoclínico).
Sinónimos muy poco usados en español de este mineral son illuderitaorthozoisitasaualpita o unionita.
El mineral fue descrito por Abraham Gottlob Werner en 1805, que lo nombró en reconocimiento del naturalista carniolano Sigmund Zois, barón von Edelstein, que le había enviado sus especímenes desde Saualpe en Carintia. Zois, austríaco erudito quien financió expediciones de recolección de minerales, se dio cuenta de que se trataba de un mineral desconocido cuando le fue llevado por un comerciante de minerales, presuntamente llamado Simon Prešern, en 1797.1
Hasta 1967 no se encontró la variedad azul en Tanzania, denominada por ello tanzanita a pesar de que no es otro mineral distinto sino una zoisita normal más pura, que tallada queda como una gema transparente brillante y de un hermoso color azul.
La variedad thulita es usada como piedra preciosa, pero no tallada, sino que es pulimentada en perlas o cabujones.
La variedad anyolita es verde y casi siempre asociada a rubíes de grado medio, siendo muy popular como piedra ornamental; en ella los rubíes rojos a menudo se encuentran distorsionados y dispersos entre el hábito masivo de esta zoisita verde. Es una de las más coloreadas de entre las piedras ornamentales.
Aparece en rocas de metamorfismo regional de grado medio, eclogitas y rocas metamórficas de facies de esquistos azules.
Normalmente aparece asociada a los siguientes minerales: calcitabiotitahornblendacuarzocorindónandradita y otros minerales metamórficos, que son un criterio importante para identificar la zoisita (ya que es muy variable es hábito y color).
Es conocida desde hace unos dos siglos como piedra ornamental, si bien de distribución y uso muy limitados. La tanzanita puede ser tallada y usada como piedra preciosa, mientras que otras variedades pulimentadas son semipreciosas.
Se ha localizado en cantidades notables en Tanga (Tanzania), Ducktown (TennesseeEstados Unidos), SuizaIndia y Austria

Resultat d'imatges de zoisita mineral    Resultat d'imatges de zoisita mineral


50) La magnesita:

Magnesite-t06-203a.jpg   Magnesita - Wikipedia, la enciclopedia libre

La magnesita es un mineral de composición química fundamentalmente carbonato de magnesio con impurezas de FeMnCaCo o Ni, que le dan sus variadas coloraciones. Pertenece a la clase 5, de los minerales carbonatos y nitratos. Sinónimos en español son: baldissérita, giobertita, magnesianita, mesitita o roubschita.

Fue descrito por el matemático alemán Dietrich Ludwig Gustav Karsten (1768-1810) en 1808. Fue nombrado en referencia tanto a su composición química, magnesio, como también a su localidad tipo. El nombre magnesita había sido inventado por Jean-Claude Delamétherie en 1785, pero se incluían en esta denominación varios minerales de magnesio (carbonato, nitrato, sulfato y cloruro). Fue Karsten quien lo restringe al carbonato.

El ambiente de formación suele ser en rocas sedimentarias de tipo evaporita, a partir de una desecación de lagos salados ricos en magnesio. También puede aparecer por sustitución metasomática en los depósitos de calcita y dolomita. Una tercera forma de formarse es a partir de la alteración de rocas ígneas básicas y serpentinitas.

Yacimientos importantes países productores son BrasilItaliaAustriaPoloniaRusiaEstados Unidos o China.
La magnesita es un mineral que tiene una variedad de aplicaciones industriales, que abarcan desde campos tan distintos como la industria siderúrgica, la de la construcción o la fotográfica.
De la magnesita se obtienen básicamente dos tipos de derivados: el magnesio metálico y las sales de magnesio. El primero se usa sobre todo en la industria metalúrgica para obtener aleaciones ligeras, muy solicitadas en la industria aeroespacial. Las sales de magnesio, en cambio, son utilizadas principalmente en la industria farmacéutica, aunque también ocupan un papel importante en las industrias del caucho y en la papelera, así como en la fabricación de estucos y cementos especiales para la construcción. Antiguamente fueron esenciales en el arte de la fotografía, ya que los flashes de las primeras cámaras fotográficas funcionaban con sales de magnesio.
Otro uso es el coleccionístico, los ejemplares bien cristalizados son difíciles de encontrar y despiertan el interés de los coleccionistas.
La magnesita es también célebre para gimnastas, escaladores y deportistas en general ya que evita la sudoración en las manos y permite agarrarse con seguridad.
El empleo de la magnesita como material refractario ha llevado su interés por la extracción en la fabricación de productos resistentes al fuego, como son las baldosas o placas para hornos y en particular ladrillos para revestir los hornos usados en la producción de acero, elementos todos ellos sometidos a temperaturas muy elevadas.
El uso de las sales de magnesio en medicina se remonta a los tiempos remotos, cuando era difícil encontrar un bote con "magnesia" para remediar que a alguien le sentara mal la comida. Consistían en unos polvos blancos, efervescentes, que se tomaban diluidos con agua como purgante o para mitigar la acidez de estómago. En el siglo XXI, el magnesio es uno de los componentes esenciales de las sales de baño gracias a sus 'propiedades terapéuticas.

Resultat d'imatges de la magnesita             Resultat d'imatges de la magnesita

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada